Aplicación de talleres de tutoría para mejorar el desarrollo de las habilidades de los alumnos del primer grado de secundaria del turno de la mañana en el área de educacion para el trabajo de la I.E. 80546 Espm/A1 “Manuel Gonzalez Prada” del distrito de Quiruvilca, provincia de Santiago de Chuco, región La Libertad, año 2007-2008

Descripción del Articulo

La familia es "la organización social más elemental"… "es en el seno de ésta en donde se establecen las primeras relaciones de aprendizaje social, se conforman las pautas de comportamiento y se inicia el desarrollo de la personalidad del hijo". Si la familia es entendida desde el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saona Mantilla, José Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7350
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7350
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima organizacional
Estrategias cognitivas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UPRG_58397b272b33b94a547fcbd51bc38cce
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7350
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de talleres de tutoría para mejorar el desarrollo de las habilidades de los alumnos del primer grado de secundaria del turno de la mañana en el área de educacion para el trabajo de la I.E. 80546 Espm/A1 “Manuel Gonzalez Prada” del distrito de Quiruvilca, provincia de Santiago de Chuco, región La Libertad, año 2007-2008
title Aplicación de talleres de tutoría para mejorar el desarrollo de las habilidades de los alumnos del primer grado de secundaria del turno de la mañana en el área de educacion para el trabajo de la I.E. 80546 Espm/A1 “Manuel Gonzalez Prada” del distrito de Quiruvilca, provincia de Santiago de Chuco, región La Libertad, año 2007-2008
spellingShingle Aplicación de talleres de tutoría para mejorar el desarrollo de las habilidades de los alumnos del primer grado de secundaria del turno de la mañana en el área de educacion para el trabajo de la I.E. 80546 Espm/A1 “Manuel Gonzalez Prada” del distrito de Quiruvilca, provincia de Santiago de Chuco, región La Libertad, año 2007-2008
Saona Mantilla, José Antonio
Clima organizacional
Estrategias cognitivas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Aplicación de talleres de tutoría para mejorar el desarrollo de las habilidades de los alumnos del primer grado de secundaria del turno de la mañana en el área de educacion para el trabajo de la I.E. 80546 Espm/A1 “Manuel Gonzalez Prada” del distrito de Quiruvilca, provincia de Santiago de Chuco, región La Libertad, año 2007-2008
title_full Aplicación de talleres de tutoría para mejorar el desarrollo de las habilidades de los alumnos del primer grado de secundaria del turno de la mañana en el área de educacion para el trabajo de la I.E. 80546 Espm/A1 “Manuel Gonzalez Prada” del distrito de Quiruvilca, provincia de Santiago de Chuco, región La Libertad, año 2007-2008
title_fullStr Aplicación de talleres de tutoría para mejorar el desarrollo de las habilidades de los alumnos del primer grado de secundaria del turno de la mañana en el área de educacion para el trabajo de la I.E. 80546 Espm/A1 “Manuel Gonzalez Prada” del distrito de Quiruvilca, provincia de Santiago de Chuco, región La Libertad, año 2007-2008
title_full_unstemmed Aplicación de talleres de tutoría para mejorar el desarrollo de las habilidades de los alumnos del primer grado de secundaria del turno de la mañana en el área de educacion para el trabajo de la I.E. 80546 Espm/A1 “Manuel Gonzalez Prada” del distrito de Quiruvilca, provincia de Santiago de Chuco, región La Libertad, año 2007-2008
title_sort Aplicación de talleres de tutoría para mejorar el desarrollo de las habilidades de los alumnos del primer grado de secundaria del turno de la mañana en el área de educacion para el trabajo de la I.E. 80546 Espm/A1 “Manuel Gonzalez Prada” del distrito de Quiruvilca, provincia de Santiago de Chuco, región La Libertad, año 2007-2008
author Saona Mantilla, José Antonio
author_facet Saona Mantilla, José Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cardoso Montoya, César Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Saona Mantilla, José Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Clima organizacional
Estrategias cognitivas
topic Clima organizacional
Estrategias cognitivas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description La familia es "la organización social más elemental"… "es en el seno de ésta en donde se establecen las primeras relaciones de aprendizaje social, se conforman las pautas de comportamiento y se inicia el desarrollo de la personalidad del hijo". Si la familia es entendida desde el punto de vista sistémico en donde la alteración de uno de los elementos del sistema altera indefectiblemente a todo el sistema en sí y el desarrollo de sus habilidades es un "constructo “multicondicionado y multidimensional", entonces la familia ejerce una gran influencia sobre él-el hijo- durante toda su vida escolar"; en consecuencia; " los padres pueden ser facilitadores u obstaculizadores del desarrollo escolar de los hijos”. Respaldo esta aseveración concluyendo que: "la incoherencia de las actitudes paternas, la falta de tranquilidad y de estabilidad en la vida familiar, son por lo tanto factores que los colocan al estudiante en un clima de inseguridad afectiva poco propicia para una buena adaptación escolar". Por lo tanto la formación de una familia sólida y bien estructurada permitirá en los alumnos que logren desarrollar sus capacidades y habilidades que les permitan una mejor recepción y asimilación de los contenidos en el proceso de enseñanza aprendizaje; pues el presente trabajo de investigación no solo aborda el problema de la familia con relación al desarrollo de las habilidades de los alumnos del Primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa 80546 “Manuel González Prada”, sino que plantea como objetivo: Comprobar los efectos del Taller de Tutoría en el desarrollo de las habilidades de los referidos participantes. A fin de lograr el mencionado objetivo, partimos del supuesto de que si se aplica un Taller de Tutoría, sustentado en el constructivismo; entonces se mejorar el desarrollo de las habilidades de los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa 80546 ESPM/A1 “Manuel González Prada” del distrito de Quiruvilca. Para resolver la interrogante del problema se hizo uso del diseño Cuasi Experimental o de Control Parcial, trabajándose con dos grupos: uno de control y otro experimental. La población estuvo conformada por 53 alumnos y la muestra o grupo experimental formada por 27 alumnos. El instrumento de recolección de datos fue una encuesta a los alumnos y a los padres, un pre-test a los grupos, todo esto se aplicó al inicio del programa los cuales arrojaron resultados no muy halagadores; después de la aplicación de la variable experimental al grupo experimental se procedió a aplicar el post-test al grupo de control, el cual dio un resultado positivo en el desarrollo de las habilidades del grupo experimental mas no en el grupo de control. Con estos resultados se confirmó la hipótesis. Además, al final del trabajo de investigación, planteamos algunas sugerencias, así como también recomendaciones que servirán de base para una futura investigación más profunda y en lo posible ampliarla.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:32:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:32:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-28
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/7350
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/7350
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7350/3/Saona_Mantilla_Jose_Antonio.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7350/2/BC-1865%20SAONA%20MANTILLA.pdf.txt
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7350/4/Saona_Mantilla_Jose_Antonio.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 906871ff424c6269659068947cdb980e
2de685925132784664e30a1cb5190bec
d066ada5acf18bd1c339d961799a6c2c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893683386646528
spelling Cardoso Montoya, César AugustoSaona Mantilla, José Antonio2019-11-28T05:32:22Z2019-11-28T05:32:22Z2019-11-28https://hdl.handle.net/20.500.12893/7350La familia es "la organización social más elemental"… "es en el seno de ésta en donde se establecen las primeras relaciones de aprendizaje social, se conforman las pautas de comportamiento y se inicia el desarrollo de la personalidad del hijo". Si la familia es entendida desde el punto de vista sistémico en donde la alteración de uno de los elementos del sistema altera indefectiblemente a todo el sistema en sí y el desarrollo de sus habilidades es un "constructo “multicondicionado y multidimensional", entonces la familia ejerce una gran influencia sobre él-el hijo- durante toda su vida escolar"; en consecuencia; " los padres pueden ser facilitadores u obstaculizadores del desarrollo escolar de los hijos”. Respaldo esta aseveración concluyendo que: "la incoherencia de las actitudes paternas, la falta de tranquilidad y de estabilidad en la vida familiar, son por lo tanto factores que los colocan al estudiante en un clima de inseguridad afectiva poco propicia para una buena adaptación escolar". Por lo tanto la formación de una familia sólida y bien estructurada permitirá en los alumnos que logren desarrollar sus capacidades y habilidades que les permitan una mejor recepción y asimilación de los contenidos en el proceso de enseñanza aprendizaje; pues el presente trabajo de investigación no solo aborda el problema de la familia con relación al desarrollo de las habilidades de los alumnos del Primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa 80546 “Manuel González Prada”, sino que plantea como objetivo: Comprobar los efectos del Taller de Tutoría en el desarrollo de las habilidades de los referidos participantes. A fin de lograr el mencionado objetivo, partimos del supuesto de que si se aplica un Taller de Tutoría, sustentado en el constructivismo; entonces se mejorar el desarrollo de las habilidades de los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa 80546 ESPM/A1 “Manuel González Prada” del distrito de Quiruvilca. Para resolver la interrogante del problema se hizo uso del diseño Cuasi Experimental o de Control Parcial, trabajándose con dos grupos: uno de control y otro experimental. La población estuvo conformada por 53 alumnos y la muestra o grupo experimental formada por 27 alumnos. El instrumento de recolección de datos fue una encuesta a los alumnos y a los padres, un pre-test a los grupos, todo esto se aplicó al inicio del programa los cuales arrojaron resultados no muy halagadores; después de la aplicación de la variable experimental al grupo experimental se procedió a aplicar el post-test al grupo de control, el cual dio un resultado positivo en el desarrollo de las habilidades del grupo experimental mas no en el grupo de control. Con estos resultados se confirmó la hipótesis. Además, al final del trabajo de investigación, planteamos algunas sugerencias, así como también recomendaciones que servirán de base para una futura investigación más profunda y en lo posible ampliarla.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Clima organizacionalEstrategias cognitivashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Aplicación de talleres de tutoría para mejorar el desarrollo de las habilidades de los alumnos del primer grado de secundaria del turno de la mañana en el área de educacion para el trabajo de la I.E. 80546 Espm/A1 “Manuel Gonzalez Prada” del distrito de Quiruvilca, provincia de Santiago de Chuco, región La Libertad, año 2007-2008info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en Ciencias de la Educación mención en Investigación y DocenciaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónCiencias de la Educación mención en Investigación y Docenciahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro191077ORIGINALSaona_Mantilla_Jose_Antonio.pdfSaona_Mantilla_Jose_Antonio.pdfapplication/pdf4151828http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7350/3/Saona_Mantilla_Jose_Antonio.pdf906871ff424c6269659068947cdb980eMD53TEXTBC-1865 SAONA MANTILLA.pdf.txtBC-1865 SAONA MANTILLA.pdf.txtExtracted texttext/plain270698http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7350/2/BC-1865%20SAONA%20MANTILLA.pdf.txt2de685925132784664e30a1cb5190becMD52Saona_Mantilla_Jose_Antonio.pdf.txtSaona_Mantilla_Jose_Antonio.pdf.txtExtracted texttext/plain270292http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7350/4/Saona_Mantilla_Jose_Antonio.pdf.txtd066ada5acf18bd1c339d961799a6c2cMD5420.500.12893/7350oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/73502021-08-03 06:21:06.493Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).