Aplicación de Estrategias Metodológicas en el uso de signos de puntuación para mejorar la comprensión de textos en el área de comunicación en estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la I.E. "Santa Magdalena Sofía", Chiclayo - 2012.

Descripción del Articulo

La problemática de la presente investigación evidencia una deficiencia en el uso de los signos de puntuación durante la lectura influyendo de ésta manera en un bajo rendimiento en comprensión de textos narrativos en las estudiantes de segundo grado de educación secundaria de la l. E. "Santa Mag...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bazan Santamaria, Lady Diana, Gallegos Campos Carmen Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/225
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/225
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación
Estrategias
Metodológicas
Signos
Puntuación
Mejorar
Comprensión
Textos
Área
Comunicación
Estudiantes
Segundo
Grado
Educación
Secundaria
Santa Magdalena Sofía
id UPRG_57b210ca1b8753a4c8b8d06df5c822ba
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/225
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Herrera Vargas, José WilderBazan Santamaria, Lady DianaGallegos Campos Carmen Rosa2016-10-11T12:33:24Z2016-10-11T12:33:24Z2012BC-TES-4048https://hdl.handle.net/20.500.12893/225La problemática de la presente investigación evidencia una deficiencia en el uso de los signos de puntuación durante la lectura influyendo de ésta manera en un bajo rendimiento en comprensión de textos narrativos en las estudiantes de segundo grado de educación secundaria de la l. E. "Santa Magdalena Sofía", de Chiclayo 2012. Tiene como objetivo: reconocer la importancia de los signos de puntuación para la comprensión de textos en las estudiantes de segundo grado de secundaria de la LE. "Santa Magdalena Sofía", de Chiclayo, a través estrategias metodológicas en el uso de signos de puntuación, basadas en los métodos didácticos (fonológico, sintáctico y semántico) y los métodos de Saniel Lozano Alvarado, mediante una lectura interpretativa. Así mismo, se ·aplicó un pre test y un post test; en el caso de las lecturas, se aplicó un test de aprovechamiento para los signos de puntuación, y para evaluar la comprensión se elaboró hojas divididas en tres niveles y por cada nivel 7 interrogantes con un puntaje de 0-20. De las cuales se obtuvo lo siguiente: En el uso de los signos de puntuación de acuerdo al estilo de los autores de los textos narrativos presentados durante el desarrollo de aplicación de estrategias el 46.6% de las estudiantes obtuvieron un mejor rendimiento en el uso del punto y coma y el53.3% de las estudiantes obtuvieron un mejor rendimiento en el uso de los signos de exclamación. Según pre test y en relación con el pos test; el rendimiento en la comprensión de textos, las estudiantes de segundo grado L desarrollan más el nivel literal con un promedio de 17.7±2.3 quedando el nivel inferencia! con 16.23±5.04 y el nivel criterial con 16.05±1.8. En el pos test en relación con el pre test, el grupo experimental obtuvo un mayor porcentaje de 73.33%, y una nota promedio de 16-18 considerado como bueno; mientras que el grupo control obtuvo un 63.3% con un anota promedio de 13-16, que indica un regular rendimiento. También, se contrastó la hipótesis con la t student 1.7 P< 0.01, que indica mayor significatividad. Por lo tanto, la aplicación de las estrategias metodológicas en el uso de los signos de puntuación basadas en los métodos didácticos (fonológico, sintáctico, y semántico) y los métodos de Saniel Lozano Alvarado, mediante una lectura interpretativa, permitió mejorar el rendimiento en comprensión de textos narrativos.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/AplicaciónEstrategiasMetodológicasSignosPuntuaciónMejorarComprensiónTextosÁreaComunicaciónEstudiantesSegundoGradoEducaciónSecundariaSanta Magdalena SofíaAplicación de Estrategias Metodológicas en el uso de signos de puntuación para mejorar la comprensión de textos en el área de comunicación en estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la I.E. "Santa Magdalena Sofía", Chiclayo - 2012.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDULicenciada en Educación SecundariaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónCiencias de la Educaciónhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalORIGINALBC-TES-4048.pdfapplication/pdf8504692http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/225/1/BC-TES-4048.pdf6cc6ded8ea23f4b854fd74be8e4abc07MD51TEXTBC-TES-4048.pdf.txtBC-TES-4048.pdf.txtExtracted texttext/plain321988http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/225/2/BC-TES-4048.pdf.txt6efd72b873b929f619e91ff3576f2232MD5220.500.12893/225oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/2252021-09-06 09:17:00.934Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de Estrategias Metodológicas en el uso de signos de puntuación para mejorar la comprensión de textos en el área de comunicación en estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la I.E. "Santa Magdalena Sofía", Chiclayo - 2012.
title Aplicación de Estrategias Metodológicas en el uso de signos de puntuación para mejorar la comprensión de textos en el área de comunicación en estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la I.E. "Santa Magdalena Sofía", Chiclayo - 2012.
spellingShingle Aplicación de Estrategias Metodológicas en el uso de signos de puntuación para mejorar la comprensión de textos en el área de comunicación en estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la I.E. "Santa Magdalena Sofía", Chiclayo - 2012.
Bazan Santamaria, Lady Diana
Aplicación
Estrategias
Metodológicas
Signos
Puntuación
Mejorar
Comprensión
Textos
Área
Comunicación
Estudiantes
Segundo
Grado
Educación
Secundaria
Santa Magdalena Sofía
title_short Aplicación de Estrategias Metodológicas en el uso de signos de puntuación para mejorar la comprensión de textos en el área de comunicación en estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la I.E. "Santa Magdalena Sofía", Chiclayo - 2012.
title_full Aplicación de Estrategias Metodológicas en el uso de signos de puntuación para mejorar la comprensión de textos en el área de comunicación en estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la I.E. "Santa Magdalena Sofía", Chiclayo - 2012.
title_fullStr Aplicación de Estrategias Metodológicas en el uso de signos de puntuación para mejorar la comprensión de textos en el área de comunicación en estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la I.E. "Santa Magdalena Sofía", Chiclayo - 2012.
title_full_unstemmed Aplicación de Estrategias Metodológicas en el uso de signos de puntuación para mejorar la comprensión de textos en el área de comunicación en estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la I.E. "Santa Magdalena Sofía", Chiclayo - 2012.
title_sort Aplicación de Estrategias Metodológicas en el uso de signos de puntuación para mejorar la comprensión de textos en el área de comunicación en estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la I.E. "Santa Magdalena Sofía", Chiclayo - 2012.
author Bazan Santamaria, Lady Diana
author_facet Bazan Santamaria, Lady Diana
Gallegos Campos Carmen Rosa
author_role author
author2 Gallegos Campos Carmen Rosa
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Herrera Vargas, José Wilder
dc.contributor.author.fl_str_mv Bazan Santamaria, Lady Diana
Gallegos Campos Carmen Rosa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aplicación
Estrategias
Metodológicas
Signos
Puntuación
Mejorar
Comprensión
Textos
Área
Comunicación
Estudiantes
Segundo
Grado
Educación
Secundaria
Santa Magdalena Sofía
topic Aplicación
Estrategias
Metodológicas
Signos
Puntuación
Mejorar
Comprensión
Textos
Área
Comunicación
Estudiantes
Segundo
Grado
Educación
Secundaria
Santa Magdalena Sofía
description La problemática de la presente investigación evidencia una deficiencia en el uso de los signos de puntuación durante la lectura influyendo de ésta manera en un bajo rendimiento en comprensión de textos narrativos en las estudiantes de segundo grado de educación secundaria de la l. E. "Santa Magdalena Sofía", de Chiclayo 2012. Tiene como objetivo: reconocer la importancia de los signos de puntuación para la comprensión de textos en las estudiantes de segundo grado de secundaria de la LE. "Santa Magdalena Sofía", de Chiclayo, a través estrategias metodológicas en el uso de signos de puntuación, basadas en los métodos didácticos (fonológico, sintáctico y semántico) y los métodos de Saniel Lozano Alvarado, mediante una lectura interpretativa. Así mismo, se ·aplicó un pre test y un post test; en el caso de las lecturas, se aplicó un test de aprovechamiento para los signos de puntuación, y para evaluar la comprensión se elaboró hojas divididas en tres niveles y por cada nivel 7 interrogantes con un puntaje de 0-20. De las cuales se obtuvo lo siguiente: En el uso de los signos de puntuación de acuerdo al estilo de los autores de los textos narrativos presentados durante el desarrollo de aplicación de estrategias el 46.6% de las estudiantes obtuvieron un mejor rendimiento en el uso del punto y coma y el53.3% de las estudiantes obtuvieron un mejor rendimiento en el uso de los signos de exclamación. Según pre test y en relación con el pos test; el rendimiento en la comprensión de textos, las estudiantes de segundo grado L desarrollan más el nivel literal con un promedio de 17.7±2.3 quedando el nivel inferencia! con 16.23±5.04 y el nivel criterial con 16.05±1.8. En el pos test en relación con el pre test, el grupo experimental obtuvo un mayor porcentaje de 73.33%, y una nota promedio de 16-18 considerado como bueno; mientras que el grupo control obtuvo un 63.3% con un anota promedio de 13-16, que indica un regular rendimiento. También, se contrastó la hipótesis con la t student 1.7 P< 0.01, que indica mayor significatividad. Por lo tanto, la aplicación de las estrategias metodológicas en el uso de los signos de puntuación basadas en los métodos didácticos (fonológico, sintáctico, y semántico) y los métodos de Saniel Lozano Alvarado, mediante una lectura interpretativa, permitió mejorar el rendimiento en comprensión de textos narrativos.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-11T12:33:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-11T12:33:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv BC-TES-4048
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/225
identifier_str_mv BC-TES-4048
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/225
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/225/1/BC-TES-4048.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/225/2/BC-TES-4048.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6cc6ded8ea23f4b854fd74be8e4abc07
6efd72b873b929f619e91ff3576f2232
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893702449758208
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).