Efecto del uso de adecuadas Estrategias Metodológicas basadas en el Paradigma Basura Cero para mejorar el Aprendizaje Significativo del Reciclaje de Residuos Sólidos en niños de segundo grado E de la I.E N°10222 distrito de San José, Lambayeque

Descripción del Articulo

Esta investigación muestra una forma de cómo afrontar la problemática ambiental que se presenta el aula de 2do Grado de la Institución Educativa de Menores N° 10222 “Elvira García y García” en San José, distrito de Lambayeque. La cual está relacionada con el inadecuado manejo de los residuos sólidos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villalobos Fernández, Luz Perpetua
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6535
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6535
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Educación ambiental
Estrategias metodológicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UPRG_572588b90a205ed9add6e40b1d189a3f
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6535
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Maquén Castro, José MáximoVillalobos Fernández, Luz Perpetua2019-11-28T05:17:16Z2019-11-28T05:17:16Z2019-11-28https://hdl.handle.net/20.500.12893/6535Esta investigación muestra una forma de cómo afrontar la problemática ambiental que se presenta el aula de 2do Grado de la Institución Educativa de Menores N° 10222 “Elvira García y García” en San José, distrito de Lambayeque. La cual está relacionada con el inadecuado manejo de los residuos sólidos generados. Se realiza, con el fin de conocer el impacto ambiental de los residuos generados en clase y en su entorno familiar, para reducirlos y fomentar en los niños hábitos y valores ambientales que contribuyan al cuidado y mejora del Medio Ambiente; contando con la ayuda de los maestros y familiares. En esta propuesta la actuación personal del niño es muy importante porque implica una repercusión no sólo en su entorno familiar o educativo, sino de manera global ayudando al planeta, lo cual supone una visión más abierta y global de la conservación del Medio Ambiente. La presente investigación busca erradicar un problema ambiental a través del diseño y aplicación de una propuesta metodológica en el cuidado del medio ambiente, que consistió tratar el tema sobre Gestión Integral de Residuos Sólidos y como aplicarlo en clase. Para cumplir este objetivo se utilizó material educativo, que ayudó a fomentar la concientización ambiental incluyendo estrategias pedagógicas para que los alumnos, desarrollen habilidades y creen una cultura que promueva a la conservación del medio ambiente.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Residuos sólidosEducación ambientalEstrategias metodológicashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Efecto del uso de adecuadas Estrategias Metodológicas basadas en el Paradigma Basura Cero para mejorar el Aprendizaje Significativo del Reciclaje de Residuos Sólidos en niños de segundo grado E de la I.E N°10222 distrito de San José, Lambayequeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestra en Ciencias de la Educación con mención en Psicopedagogía CognitivaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónCiencias de la Educación con mención en Psicopedagogía Cognitivahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro199197ORIGINALBC-TES-TMP-2391 VILLALOBOS FERNANDEZ.pdfBC-TES-TMP-2391 VILLALOBOS FERNANDEZ.pdfapplication/pdf1595982http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6535/1/BC-TES-TMP-2391%20VILLALOBOS%20FERNANDEZ.pdf7ddbad2b9ed0b697073ea83c8bbf5fc7MD51TEXTBC-TES-TMP-2391 VILLALOBOS FERNANDEZ.pdf.txtBC-TES-TMP-2391 VILLALOBOS FERNANDEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain134514http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6535/2/BC-TES-TMP-2391%20VILLALOBOS%20FERNANDEZ.pdf.txt110c69036a41f54b4ab0d984369bacc5MD5220.500.12893/6535oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/65352021-08-03 06:26:14.424Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto del uso de adecuadas Estrategias Metodológicas basadas en el Paradigma Basura Cero para mejorar el Aprendizaje Significativo del Reciclaje de Residuos Sólidos en niños de segundo grado E de la I.E N°10222 distrito de San José, Lambayeque
title Efecto del uso de adecuadas Estrategias Metodológicas basadas en el Paradigma Basura Cero para mejorar el Aprendizaje Significativo del Reciclaje de Residuos Sólidos en niños de segundo grado E de la I.E N°10222 distrito de San José, Lambayeque
spellingShingle Efecto del uso de adecuadas Estrategias Metodológicas basadas en el Paradigma Basura Cero para mejorar el Aprendizaje Significativo del Reciclaje de Residuos Sólidos en niños de segundo grado E de la I.E N°10222 distrito de San José, Lambayeque
Villalobos Fernández, Luz Perpetua
Residuos sólidos
Educación ambiental
Estrategias metodológicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Efecto del uso de adecuadas Estrategias Metodológicas basadas en el Paradigma Basura Cero para mejorar el Aprendizaje Significativo del Reciclaje de Residuos Sólidos en niños de segundo grado E de la I.E N°10222 distrito de San José, Lambayeque
title_full Efecto del uso de adecuadas Estrategias Metodológicas basadas en el Paradigma Basura Cero para mejorar el Aprendizaje Significativo del Reciclaje de Residuos Sólidos en niños de segundo grado E de la I.E N°10222 distrito de San José, Lambayeque
title_fullStr Efecto del uso de adecuadas Estrategias Metodológicas basadas en el Paradigma Basura Cero para mejorar el Aprendizaje Significativo del Reciclaje de Residuos Sólidos en niños de segundo grado E de la I.E N°10222 distrito de San José, Lambayeque
title_full_unstemmed Efecto del uso de adecuadas Estrategias Metodológicas basadas en el Paradigma Basura Cero para mejorar el Aprendizaje Significativo del Reciclaje de Residuos Sólidos en niños de segundo grado E de la I.E N°10222 distrito de San José, Lambayeque
title_sort Efecto del uso de adecuadas Estrategias Metodológicas basadas en el Paradigma Basura Cero para mejorar el Aprendizaje Significativo del Reciclaje de Residuos Sólidos en niños de segundo grado E de la I.E N°10222 distrito de San José, Lambayeque
author Villalobos Fernández, Luz Perpetua
author_facet Villalobos Fernández, Luz Perpetua
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Maquén Castro, José Máximo
dc.contributor.author.fl_str_mv Villalobos Fernández, Luz Perpetua
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Residuos sólidos
Educación ambiental
Estrategias metodológicas
topic Residuos sólidos
Educación ambiental
Estrategias metodológicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description Esta investigación muestra una forma de cómo afrontar la problemática ambiental que se presenta el aula de 2do Grado de la Institución Educativa de Menores N° 10222 “Elvira García y García” en San José, distrito de Lambayeque. La cual está relacionada con el inadecuado manejo de los residuos sólidos generados. Se realiza, con el fin de conocer el impacto ambiental de los residuos generados en clase y en su entorno familiar, para reducirlos y fomentar en los niños hábitos y valores ambientales que contribuyan al cuidado y mejora del Medio Ambiente; contando con la ayuda de los maestros y familiares. En esta propuesta la actuación personal del niño es muy importante porque implica una repercusión no sólo en su entorno familiar o educativo, sino de manera global ayudando al planeta, lo cual supone una visión más abierta y global de la conservación del Medio Ambiente. La presente investigación busca erradicar un problema ambiental a través del diseño y aplicación de una propuesta metodológica en el cuidado del medio ambiente, que consistió tratar el tema sobre Gestión Integral de Residuos Sólidos y como aplicarlo en clase. Para cumplir este objetivo se utilizó material educativo, que ayudó a fomentar la concientización ambiental incluyendo estrategias pedagógicas para que los alumnos, desarrollen habilidades y creen una cultura que promueva a la conservación del medio ambiente.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:17:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:17:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-28
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/6535
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/6535
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6535/1/BC-TES-TMP-2391%20VILLALOBOS%20FERNANDEZ.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6535/2/BC-TES-TMP-2391%20VILLALOBOS%20FERNANDEZ.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7ddbad2b9ed0b697073ea83c8bbf5fc7
110c69036a41f54b4ab0d984369bacc5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893638580994048
score 13.983407
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).