Eficacia de bactericidas biológicos y químicos sobre el control preventivo del añublo bacterial de la panícula de arroz y el complejo fungoso del manchado del grano en el Valle Alto Mayo, Distrito de Nueva Cajamarca, Región San Martín
Descripción del Articulo
De junio a octubre del 2015, fue realizado el presente trabajo de investigación, respecto al control preventivo de Burkholderia glumae (añublo bacterial de la panícula de arroz) y el complejo fungoso del manchado del grano, con productos biológicos y químicos, en el Valle Alto Mayo, Distrito de Nuev...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/2688 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/2688 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bactericidas biológicos Agroindustria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| Sumario: | De junio a octubre del 2015, fue realizado el presente trabajo de investigación, respecto al control preventivo de Burkholderia glumae (añublo bacterial de la panícula de arroz) y el complejo fungoso del manchado del grano, con productos biológicos y químicos, en el Valle Alto Mayo, Distrito de Nueva Cajamarca, Región San Martín. Fueron evaluaron cinco productos comerciales Starner 20 WP (ácido oxolínico), BC 100 (extracto de semilla y pulpa de cítricos), Kopper Plus (Fosfito de cobre + yodo), Bio-splent 70 WP (Bacillus subtilis) y Tricox (Trichoderma harzianum + Trichoderma koningii), distribuidos en siete tratamientos T1: Kopper Plus (1 L/200 Litros), dos aplicaciones “punto de algodón” y emergencia de panícula; T2: Bio-splent 70 WP (1 kg/200 Litros), dos aplicaciones “almácigo y macollamiento” - Tricox (1 kg/ha), dos aplicaciones “punto de algodón” y emergencia de panícula; T3: Starner 20 WP (250 g/ha), dos aplicaciones “punto de algodón” y emergencia de panícula; T4: Starner 20 WP (250 g/ha), tres aplicaciones “punto de algodón”, emergencia de panícula y floración; T5: BC-1000 (0.8 L/200 Litros), tres aplicaciones en intervalo de diez días desde “punto de algodón”; T6: BC-1000 (0.8 L/200 Litros), cinco aplicaciones en intervalo de diez días desde “punto de algodón”; T7: Bio-Splent 70 WP(1 kg/ha), en desinfección de semilla - Bio-Splent 70 WP (1 kg/200 Litros), dos aplicaciones almácigo y macollamiento - Kopper Plus (1 L/200 Litros), una aplicación en “punto de algodón” y un testigo de manejo por el agricultor. El objetivo fue determinar la eficacia de los bactericidas y su viabilidad económica. Con una confianza del 95 % y un error tipo I del 5 %, los resultados obtenidos en campo mostraron que el tratamiento Starner 20 WP con dos aplicaciones, logró la mejor eficacia de control sobre B. glumae para las variables en estudio, como son: porcentaje de panojas vanas y porcentaje de granos vanos, con 14.6 y 48 % respectivamente. Por otro lado, Starner 20 WP con tres aplicaciones mostró la mejor eficacia de control para el porcentaje de granos vanos afectados por Sarocladium oryzae, con 37.9 %. El tratamiento con una mejor viabilidad económica fue el Starner 20 WP con dos aplicaciones, el cual obtuvo un rendimiento de 5775 kg/ha y un beneficio neto por las aplicaciones de 604.5 soles por hectárea. En condiciones de laboratorio, todos los productos inhibieron el desarrollo de B. glumae excepto el tratamiento con Tricox (5 g/L). Bajo las mismas condiciones, Kopper plus (5 ml/L) y BC-1000 (4 ml/L) mostraron el mejor control sobre hongos del manchado del grano de arroz, inhibiendo por completo el desarrollo de Bipolaris oryzae y mostrando los diámetros de crecimiento más bajos para Alternaría alternata con 0 y 1,3 cm, y para Sarocladium oryzae con 0,2 y 1 cm, respectivamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).