El principio de mínima intervención del derecho penal y la regulación deldelito de agresiones contra las mujeres e integrantes del grupo familiar

Descripción del Articulo

La investigación denominada: “El principio de mínima intervención del derecho penal y la regulación del delito de agresiones contra las mujeres e integrantes del grupo familiar”, tuvo como objetivo principal demostrar que en la regulación de dicho injusto se vulnera el parámetro de intervención míni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Edilberto Lobato Rodríguez
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11162
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/11162
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho penal
ius puniendi
Principio de mínima intervención
Agresiones
Mujer
Grupo familiar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
Descripción
Sumario:La investigación denominada: “El principio de mínima intervención del derecho penal y la regulación del delito de agresiones contra las mujeres e integrantes del grupo familiar”, tuvo como objetivo principal demostrar que en la regulación de dicho injusto se vulnera el parámetro de intervención mínima del derecho penal. El estudio presenta un paradigma interpretativo, con enfoque cualitativo, de tipo básica y diseño correlacional, en virtud al corpus de 17 sentencias y 03 acuerdos plenarios trascendentes de las Cortes Superiores de Justicia, la Corte Suprema y el Tribunal Constitucional, expedidas del año 2010 al 2020. En el marco teórico se examina el delito contemplado en el artículo 122°-B del Código Penal y el principio de mínima intervención del derecho penal como límite al Ius puniendi del Estado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).