Prevalencia de complicaciones maternas y perinatales del embarazo en adolescentes atendidas en el Centro de Salud Tumán, período 2016
Descripción del Articulo
        Con el objetivo de determinar la prevalencia de Complicaciones maternas y Perinatales del Embarazo en adolescentes atendidas en el Centro de Salud Tumán, período 2016. Se presenta el siguiente estudio de tipo Observacional, Descriptivo de corte Transversal. La muestra estuvo constituida por todas la...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo | 
| Repositorio: | UNPRG-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6131 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/6131 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Complicaciones del embarazo Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 | 
| Sumario: | Con el objetivo de determinar la prevalencia de Complicaciones maternas y Perinatales del Embarazo en adolescentes atendidas en el Centro de Salud Tumán, período 2016. Se presenta el siguiente estudio de tipo Observacional, Descriptivo de corte Transversal. La muestra estuvo constituida por todas las adolescentes embarazadas atendidas en el C.S antes mencionado. Hallando que: La incidencia de Embarazo en adolescentes fue 13.37%. Las madres se caracterizaron por ser adolescentes tardías, proceder de zonas urbano - marginales, ser convivientes, estudiantes, con estudios secundarios incompletos. La mayoría fueron primigestas (84.09%), cuya edad gestacional fluctuaba entre 37 a 42 semanas (68.18%), con atenciones prenatales completas (40.91%) y el 59.09% tuvieron partos eutócicos. La mayoría de RN fueron del sexo masculino (57.50%), con pesos entre los 2500 a 3999 gramos (75%), con una puntuación de apgar al minuto de vida y a los 5 minutos entre 7 a 10 en el 92.50% c/u. Dentro de las complicaciones maternas durante el embarazo la Pre eclampsia fue la más frecuente, seguida de la amenaza de Parto Pretérmino. Durante el trabajo de parto, la Dilatación estacionaria se presentó en dos casos y después del trabajo de parto los desgarros y la retención de membranas. Dentro de las complicaciones perinatales prevalecieron los PEG, Prematuridad, el BPN y el SDR. Se presentaron 7 muertes perinatales (15.91%). 04 óbitos, 02 SDR – Prematuridad y BPN y 01 por Prematuridad Extrema. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            