Programa educativo “Geometria Interactiva” basado en el Software Cabri 3d para el desarrollo de la capacidad actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y localización en los estudiantes de Cuarto Grado de Educación Secundaria de la I.E “Juan Tomis Stack” – 2016.

Descripción del Articulo

La presente trabajo académico titulado: PROGRAMA EDUCATIVO “GEOMETRIA INTERACTIVA” BASADO EN EL SOFTWARE CABRI 3D PARA EL DESARROLLO DE LA CAPACIDAD ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN EN LOS ESTUDIANTES DE CUARTO GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Chavesta, Angel, Ruiz Guerrero, Miguel Ollantay
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3260
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/3260
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje de las matemáticas
Didáctica de las matemáticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente trabajo académico titulado: PROGRAMA EDUCATIVO “GEOMETRIA INTERACTIVA” BASADO EN EL SOFTWARE CABRI 3D PARA EL DESARROLLO DE LA CAPACIDAD ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN EN LOS ESTUDIANTES DE CUARTO GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. “JUAN TOMIS STACK” – 2016; pretendió dar solución en parte a uno de los problemas álgidos del Proceso de la enseñanza y aprendizaje de la Matemática en Educación Secundaria, en los contenidos de sólidos geométricos: prismas, pirámides y sólidos de revolución; que dicho sea de paso es un problema que se da en los diferentes contextos en que se desarrolla la presente área. La propuesta de trabajo se basó en la aplicación de un programa mediante 09 sesiones de aprendizajes con una metodología que integra un software matemático, denominado CADRI 3D basada en teorías constructivistas que combina elementos que orientan el desarrollo de capacidad actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y localización y propicie en el estudiante cierta autonomía educativa (o autoaprendizaje) en donde el conjunto de actividades programadas de integración del Software en el Proceso Enseñanza-Aprendizaje ayude a acortar el espacio de trabajo y rentabilizando el tiempo dedicado al desarrollo de las Capacidades en el Área de Matemática Los resultados de tal aplicación fueron positivos, pues en la evaluación de salida los estudiantes de grupo de intervención se superaron con un promedio igual a 14.92 ± 2,94 puntos que los califica en la categoría de logro previsto. De esta manera se han cumplido los objetivos propuestos y se espera haber contribuido con mejorar la enseñanza - aprendizaje de la matemática, y por ende la calidad educativa, en beneficio principalmente de nuestros estudiantes y de la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).