Aplicación del Modelo “Flipped Classroom” Utilizando Facebook para el Desarrollo de la Competencia Actúa y Piensa Matemáticamente en Situaciones de Forma, Movimiento y Localización, de los Estudiantes del Tercer Grado del Nivel Secundario de la Institución Educativa Emblemática Almirante Miguel Grau Seminario, Ilo – 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, denominado Aplicación del modelo Flipped Classroom utilizando Facebook para el desarrollo de la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y localización, de los estudiantes del tercer grado del nivel secundario de la Instituc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6738 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6738 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Flipped Classroom Aprendizaje colaborativo Nivel de aprendizaje Capacidades matemáticas Competencia matemática |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, denominado Aplicación del modelo Flipped Classroom utilizando Facebook para el desarrollo de la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y localización, de los estudiantes del tercer grado del nivel secundario de la Institución Educativa Emblemática Almirante Miguel Grau Seminario, Ilo – 2016”; ha tenido como objetivo principal determinar la eficacia de la aplicación del modelo “Flipped Classroom”. La unidad de estudio estuvo conformada por 29 estudiantes del tercer grado del nivel secundaria, a los que se aplicó un nuevo modelo de enseñanza y aprendizaje “Flipped Classroom” utilizando la red social Facebook. Para comprobar los resultados, se utilizó un Pre Test y Post Test elaborado por los investigadores para determinar el nivel de aprendizaje en el área de matemática respecto a la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y localización antes y después de la aplicación del modelo. Los datos obtenidos en el Pre Test y Post Test mostraron que el 27.6% de los estudiantes se encuentran en el nivel logro destacado en el Post Test, frente al 0% en el Pre Test, de igual forma se aprecia como dato relevante que el 0% de los estudiantes se encuentran en el nivel en inicio en Post test frente al 90% de los estudiantes en el Pre test. Además los datos revelan que el 58.6% de los estudiantes se ubican en el nivel logro esperado en el Post Test y ningún estudiante se encuentra en el mismo nivel en Pre Test. Los resultados indican que la aplicación del modelo Flipped Classroom utilizando Facebook promueve el aprendizaje colaborativo y con ello se incrementa el nivel de aprendizaje de los estudiantes; con lo que se demuestra la eficacia del modelo Flipped Classroom para el desarrollo de la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y localización. PALABRAS CLAVES: Flipped Classroom, Facebook, aprendizaje colaborativo, nivel de aprendizaje, capacidades matemáticas, competencia matemática. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).