Prevalencia y susceptibilidad a antifúngicos de Candida no-albicans aislada de pacientes de unidades críticas (UCI, UCIN). Hospital Regional Lambayeque. Febrero 2018 – Mayo 2019.

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia y susceptibilidad a antifúngicos de Candida no-albicans aislada de pacientes de unidades críticas (UCI, UCIN) del Hospital Regional Lambayeque entre los meses de Febrero 2018 a Mayo del 2019. El estudio es descriptivo y prospectivo, los instrumen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villalobos Barboza, Karina, Vásquez Zamora, Keila Guillermina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5884
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/5884
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infecciones hospitalarias
Candida no-albicans
Diagnóstico micológico
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia y susceptibilidad a antifúngicos de Candida no-albicans aislada de pacientes de unidades críticas (UCI, UCIN) del Hospital Regional Lambayeque entre los meses de Febrero 2018 a Mayo del 2019. El estudio es descriptivo y prospectivo, los instrumentos utilizados fueron los cuadernos de registro del laboratorio de Microbiología. Se trabajó con todos los resultados de los aislados de los pacientes que totalizaron 232 cepas de microorganismos aislados en el Laboratorio de Microbiología; la susceptibilidad antifúngica a fluconazol y voriconazol se realizó según el CLSI- M2-A3 (Disco difusión del Manual de procedimientos técnicos para el diagnóstico micológico). Las características evaluadas fueron edad, género, servicio hospitalario, tipo de muestra, uso previo de antimicrobiano y cuadro clínico patológico. Se determinó 46 aislamientos de Candida noalbicans, siendo la prevalencia de 19,8%, mayor a la de Candida albicans (11.2%). Las diversas especies fueron Candida tropicalis (67,4%, 31/46), Candida glabrata (17,4%, 8/46), Candida parapsilosis 10.9% (5/46) y Candida krusei 4,3% (2/46). Según la susceptibilidad, el 80,4% y el 78,3% de las especies de Candida no-albicans fueron sensibles al fluconazol y voriconazol respectivamente. Los aislamientos de Candida no-albicans correspondieron a: Orina (45.7%), Secreción traqueal (34.8%), Sangre (13.0%), Líquido peritoneal (6.5%) y el servicio con más aislamientos fue la unidad de cuidados intensivos con 18 (58,1%). El predominio de las especies de Candida no-albicans en pacientes de UCI y el aumento de resistencia a voriconazol tienen una gran influencia en la morbilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).