Exportación Completada — 

Prevalencia de Mastitis Subclínica Mediante la Prueba de California Mastitis Test y Relación con el Número de Partos y los Cuartos Mamarios Afectados en Bovinos (Bos Taurus) en el Distrito Pulán, Provincia De Santa Cruz, 2016.

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en el Distrito de Pulan, Provincia de Santa cruz. Con el objetivo de determinar la prevalencia de mastitis subclínica mediante la prueba de California Mastitis Test y relación con el número de partos y los cuartos mamarios afectados. Se realizó el estudio en trec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santa Cruz Pérez, Jorge Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1272
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/1272
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mastitis Subclínica
California Mastitis Testm
Prevalencia
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en el Distrito de Pulan, Provincia de Santa cruz. Con el objetivo de determinar la prevalencia de mastitis subclínica mediante la prueba de California Mastitis Test y relación con el número de partos y los cuartos mamarios afectados. Se realizó el estudio en trece comunidades, San Juan de Dios (53 vacas), La Peña Blanca (26 vacas), Vista Alegre (17 vacas), El Roble (21 vacas), Pampa el Suro (10 vacas), El Cedro (14 vacas), La Palma (12 vacas), El Molino (10 vacas), La Portada (10 vacas), Succhapampa (14 vacas), Languden (18 vacas), Chilal (22 vacas), El progreso (17 vacas). Se recopilaron 976 muestras de leche de cada cuarto mamario individual, pertenecientes a 244 vacas en producción aparentemente sanas. De acuerdo a los resultados obtenidos se encontró una prevalencia de mastitis subclínica del 29.92 % correspondiente 73 vacas. Con relación a la prevalencia de mastitis subclínica en cuartos mamarios, el cuarto mamario más afectado fue el AD con 16.39%, y el menos afectado fue el PI en 13.93%, resultando los cuartos mamarios anteriores más afectados con 15.57% a diferencia de los cuartos mamarios posteriores con 14.95 %. De acuerdo al número de partos las vacas con 5 partos presentaron mayor susceptibilidad a la prevalencia de mastitis subclínica en 52.6%. Según el lugar de procedencia las comunidades de, Vista Alegre, Pampa el Suro y Peña Blanca presentaron la mayor prevalencia en. 52.94%, 50%, 50% respectivamente. Se demostró la regresión cuadrática entre las variables, número de partos y mastitis subclínica obteniendo un coeficiente de determinación igual 0.69920 (69.92%) y número de partos vs cuartos mamarios afectados obteniendo un coeficiente de determinación igual 0.64779 (64.78%) (:0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).