Aserción de pareja, dependencia y codependencia en mujeres de una comunidad de Chachapoyas

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como finalidad establecer la relación entre aserción de pareja (estilos de comunicación) con dependencia emocional y la codependencia. Para lograr dicho objetivo se trabajó bajo una investigación básica con enfoque cuantitativo utilizando una muestra de conveniencia de 60 mujer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cieza Vasquez, Karen Lisbeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10779
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10779
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eestilos de comunicación
Dependencia emocional
Miedo a la ruptura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como finalidad establecer la relación entre aserción de pareja (estilos de comunicación) con dependencia emocional y la codependencia. Para lograr dicho objetivo se trabajó bajo una investigación básica con enfoque cuantitativo utilizando una muestra de conveniencia de 60 mujeres de 19 a 59 años (M=27.43; SD=10.7) a quienes se le aplicó tres instrumentos: “ASPA. Cuestionariode aserción en la pareja. Formas A” de Carrasco (2005), el “IDE. Inventario de Dependencia Emocional” de Aiquipa (2015) y, el “ICOD. Instrumento de Codependencia” de Noriega (2011). Los resultados reflejan que en la aserción de pareja predomina el estilo de comunicación más usado es el de aserción (65 %), en la dependencia emocional predominó los niveles normales/bajo tanto a nivel total como en las dimensiones (58.3 % - 76.7 %), en la codependencia a nivel total y sus dimensiones predomina el nivel con presencia (40 % -58.3 %) excepto por orientación rescatadora que predomina el nivel de posible (45 %). La aserción presenta relación negativa con el miedo a la ruptura mecanismo de negación y represión emocional (p<.01), la agresión- pasiva presenta relación positiva con el miedo a la ruptura, deseos de control y dominio,mecanismo de negación, desarrollo incompleto de identidad y represión emocional (p<.05, p<.01), mientras que todas las dimensiones de dependencia emocional y codependencia se relacionan entre si (p<.01). Por último, la aserción de pareja se relaciona con la dependencia emocional (p<.01), pero, no con la codependencia (p>.05) y, la dependencia emocional se relaciona con la codependencia (p<.01).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).