Exportación Completada — 

El cuidado enfermero a personas en fase terminal en dos hospitales del MINSA de Chiclayo y Lambayeque - Lambayeque 2014

Descripción del Articulo

En el ejercicio de las profesiones sanitarios siempre ha habido quienes creían que lo importante era tratar a todos los pacientes hasta sus últimas consecuencias, pero también quienes han defendido que lo importante era tratar y cuando esto no era posible, cuidar a las personas hasta el final. Entre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Burga Collazos, Milagros del Pilar, Ortega Vidaurre, Katherine Carolayn, Ramos Arévalo, Katherine Gregoria de Fátima
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/50
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/50
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado enfermero
Paciente terminal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:En el ejercicio de las profesiones sanitarios siempre ha habido quienes creían que lo importante era tratar a todos los pacientes hasta sus últimas consecuencias, pero también quienes han defendido que lo importante era tratar y cuando esto no era posible, cuidar a las personas hasta el final. Entre éstas se encontraba Cicely Saunders, quien defendía que en la fase terminal de la enfermedad, cuando el deterioro que va a sufrir el enfermo es cada vez mayor y por lo tanto, muy impactante también para la familia y el equipo que le trata, el objetivo debe cambiar y ser sustituido por el cuidado como única meta. El presente trabajo de investigación revela bajo que paradigma se guía el cuidado enfermero brindado a los pacientes en fase terminal el mismo que persiste aún bajo el paradigma de Categorización. El cual está siendo influenciado por las limitaciones de la institución además de estar impregna del modelo biomédico el mismo afecta la visión humanista del cuidado, sin embargo se observó que hay enfermeras que el cuidado transita bajo el Paradigma de Transformación, donde se valora a la persona de una forma integral y holística; se presta importancia a la dimensión espiritual, social y psicológica tanto de la persona en cuidado como del familiar y los pacientes valoran más los aspectos del cuidado que tienen relación con la comunicación, el afecto. Cuan importante es entonces que las enfermeras otorguen cuidados humanizados y transpersonales que se integren a la praxis para mejorar la calidad de la atención en los servicios de salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).