Elaboración de un producto extruido en base a harinas de algarroba (Propopis pallida), arroz (Ortiga sativa) y maíz amarillo duro (Zea mays L.)

Descripción del Articulo

El presente trabajo, la experiencia a nivel de laboratorio fue realizada en la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo y la experiencia productiva en la Planta Piloto de cereales de la Universidad Nacional Agraria La Molina utilizando como materias primas harinas de algarroba (Prosopis pallida), arroz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Robles Ruíz, Juan Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/143
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/143
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Elaboración
Producto
Harinas
Algarroba
Maíz
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo, la experiencia a nivel de laboratorio fue realizada en la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo y la experiencia productiva en la Planta Piloto de cereales de la Universidad Nacional Agraria La Molina utilizando como materias primas harinas de algarroba (Prosopis pallida), arroz (Oriza sativa) y maíz amarillo duro (Zea mays) que se emplearon para obtener un producto extruido. El trabajo consistió inicialmente en caracterizar las materias primas mediante análisis físico químicos y microbiológicos. Luego se formularon tres tratamientos, los mismos que fueron evaluados fisicoquímicamente para conocer su composición y aporte proteínico, así como también se evaluó con los factores de Atwater de 4,9 y 4 Kcal/g. correspondiente a proteína, grasa y carbohidratos respectivamente para encontrar la formulación con mayor aporte energético. Encontrándose que la formulación con 10% de harina de algarroba, 20% de harina de arroz y 70% de maíz amarillo duro es la que aporta 8.80% de proteína y 356.17 Kcal en 100 g de ración y calificada sensorialmente a través de los atributos de apariencia, olor, sabor y textura como la mejor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).