Exportación Completada — 

“Eficiencia de la remoción de Cr6+ por microorganismos aislados de raíces de plantas tolerantes al ion metálico en humedales de flujo subsuperficial

Descripción del Articulo

En la investigación de la eficiencia de remoción de Cr6+ por microorganismos aislados de plantas tolerantes al ion metálico se utilizó una solución de dicromato de potasio (K2Cr2O7), coincidiendo con Diez (2008) y Guevara (2010). El Cr es un metal utilizado en diferentes actividades industriales (Gu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chapoñan Moreno, Luis Miguel, Medina Cueva, Yessica Yesenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/838
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/838
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales
Plantas de tratamiento
Microorganismos
Humedales de flujo
Descripción
Sumario:En la investigación de la eficiencia de remoción de Cr6+ por microorganismos aislados de plantas tolerantes al ion metálico se utilizó una solución de dicromato de potasio (K2Cr2O7), coincidiendo con Diez (2008) y Guevara (2010). El Cr es un metal utilizado en diferentes actividades industriales (Guevara, 2010; Gutiérrez et al., 2010; Mozo, 2012) y aunque puede existir en diferentes estados de oxidación, solo los estados +3 y +6 se encuentran estables en el ambiente (Adeniji, 2004; Téllez et al., 2004). El Cr6+ en forma de oxianiones hidrosolubles presenta la mayor toxicidad del metal para todos los seres vivos (Otiniano et al., 2007). El Cr3+ se encuentra como óxidos, hidróxidos y sulfatos, menos móviles que forman precipitados insolubles e inertes (Guevara, 2010; Gutiérrez et al., 2010; Panigatti et al., 2012). La solución de dicromato de potasio se mantuvo a pH 4, coincidiendo con Burgos & Diez (2015). Dependiendo del pH y la concentración, las especies de Cr6+ se encuentran como ácido crómico, H2CrO4 (pH<1), ion hidrógeno cromato, HCrO4ˉ (pH 1-6) y ion cromato, CrO42- (pH>6). El ion dicromato (Cr2O72-) es un dímero del HCrO4ˉ, el cual se forma cuando la concentración de Cr6+ excede a 1 gL-1 (Hossain et al., 2005, mencionados por Guevara, 2010). El Cr6+ puede ser removido de las aguas utilizando plantas, en el proceso de fitorremediación (Quezada & Varela, 2009; Estrada, 2010; Cubillos, 2011), en el cual se requieren plantas tolerantes que pueden sobrevivir en los ambientes contaminados (González, 2005; Albarracín et al., 2008). En este contexto, se seleccionaron plantas de achira, grama y petunia tolerantes a 50 ppm Cr6+. La tolerancia de las tres especies fue demostrada por Burgos & Diez (2015) y la de achira por Núñez (2002) y Mallia & Auxilia (2009). La raíz constituye el tejido de entrada principal de los metales pesados en la planta. El Cr independientemente de su estado de oxidación en la solución se almacena en mayor proporción en la raíz, en un 90% del total y el 10% restante se distribuye en tallo y hojas (Torres et al., 2010). El Cr tiene pobre traslocación desde las raíces hacia la parte aérea y es retenido en las vacuolas y paredes celulares radiculares (Diez, 2008).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).