Teoría del Procesamiento de la Información como Estrategia Psicopedagógica en la Comprensión Lectora de los Estudiantes del Primer año de Educación Secundaria en la I. E “San Martin” de Lambayeque en el año 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de Investigación Titulado Teoría del Procesamiento de la Información como Estrategia Psicopedagógica en la Comprensión Lectora, tomó como muestra de estudio a los alumnos del primer grado “A” de la Institución Educativa “San Martín” de la ciudad de Lambayeque. El Objetivo: Determ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mijahuanca Cajusol, Luz María
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6235
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión de textos
Procesamiento de la información
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de Investigación Titulado Teoría del Procesamiento de la Información como Estrategia Psicopedagógica en la Comprensión Lectora, tomó como muestra de estudio a los alumnos del primer grado “A” de la Institución Educativa “San Martín” de la ciudad de Lambayeque. El Objetivo: Determinar estrategias psicopedagógicas en comprensión lectora en el área de historia y geografía en los estudiantes del primer año de educación secundaria en la I.E “San Martin” del pueblo joven San Martin de la provincia de Lambayeque en el año 2016 El tipo de Investigación es causi-experimental utilizando el diseño de pre-Test y post-test con grupo de control la cual estuvo conformada por 30 alumnos entre hombres y mujeres, cuyas edades fluctúan entre 12 y 13 años de edad. Para recoger información sobre su nivel de logro en comprensión de textos se aplicó una evaluación inicial utilizándose como instrumento el Test de Comprensión Lectora adaptado al de Violeta Tapia Mendieta y Maritza Silva Alejos, a través del cual se determinó que la gran mayoría de los estudiantes presentaba serias dificultades en comprensión de lectura, a fin de subsanar esta problemática se diseñó el programa orientado a desarrollar habilidades con el propósito de mejorar el nivel de comprensión lectora de los estudiantes. El programa estuvo conformado por 20 sesiones de aprendizajes en las cuales se desarrollaron diversas estrategias. En donde se obtuvo resultados del Post Test para la comprensión lectora mostraron que las habilidades: Información de hechos, Definición de significados, Distinguir un hecho de opinión, Inferencias sobre el texto, Inferencia sobre el autor, Inferencia sobre el contenido del fragmento y Rotular; los estudiantes se encuentran un nivel de proceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).