Caracterización fisicoquímica y determinación de parámetros óptimos (temperatura y acondicionamiento de materia prima) en el proceso de secado por aire caliente del Loche (Cucurbita moschata Duchesne), para la obtención de harina de Loche
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es obtener harina de loche determinando los parámetros óptimos de secado y su acondicionamiento, además de las características fisicoquímicas. Para el estudio se empleó loche fresco en su madurez fisiológica y con buen estado sanitario caracterizándolo fisicoquímica...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/146 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/146 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Caraterización fisicoquímica Determinación Parámetros Temperatura Materia Prima Proceso Secado Aire Caliente|Loche http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
UPRG_4785868f9479908014122cae94188b28 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/146 |
| network_acronym_str |
UPRG |
| network_name_str |
UNPRG-Institucional |
| repository_id_str |
9404 |
| spelling |
Robles Ruíz, Juan FranciscoBocanegra Ardiles, Silvana PatriciaSandoval Bances, Ricardo2016-10-11T12:33:10Z2016-10-11T12:33:10Z2014BC-TES-3878https://hdl.handle.net/20.500.12893/146El objetivo de esta investigación es obtener harina de loche determinando los parámetros óptimos de secado y su acondicionamiento, además de las características fisicoquímicas. Para el estudio se empleó loche fresco en su madurez fisiológica y con buen estado sanitario caracterizándolo fisicoquímicamente según métodos establecidos en la AOAC (1997). El fruto se acondiciono de tres formas: rallado (8 cm dé largo, 0,40cm de ancho y 0.07cm de espesor), rodajas {0.15 cm de espesor y 8 cm de diámetro) y triturado (bandejas con dimensiones de 20 cm de largo, 12 cm de ancho y 2 cm de altura), después colocadas en un secador de bandejas con aire caliente hasta llegar a una humedad constante. Se ensayaron tres temperaturas de secado de 60, 70 y 80°C, a una velocidad de aire de 2.0 m/s, y a través de curvas de secado se determinó la humedad, tiempo crítico, velocidad de secado y tiempo total de secado, en la etapa de molienda se determinó su granulometría, para luego caracterizar fisicoquímicamente según Norma técnica peruana para harinas sucedáneas de la harina de trigo (NTP 205.040), y finalmente determinar la isoterma. Dé los resultados experimentales se indicó que el toche triturado y secado a 70°C obtuvo un tiempo de secado de 121.7 minutos y una coloración amarillo intermedio parámetros que fueron los más aceptables en la obtención de la harina de loche comparados a los otros en estudio, una humedad final de 4.63% y obteniendo una granulometría del 35.13% para el tamiz N° 100 (150 um) aceptable para la harina.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/CaraterizaciónfisicoquímicaDeterminaciónParámetrosTemperaturaMateria PrimaProceso SecadoAire Caliente|Lochehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Caracterización fisicoquímica y determinación de parámetros óptimos (temperatura y acondicionamiento de materia prima) en el proceso de secado por aire caliente del Loche (Cucurbita moschata Duchesne), para la obtención de harina de Locheinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUIngeniero en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ingeniería Química e Industrias AlimentariasIngeniería en Industrias Alimentariashttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional721046ORIGINALBC-TES-3878.pdfapplication/pdf5935627http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/146/1/BC-TES-3878.pdf602c0ef9d1a05cb0947c3c556c2e620dMD51TEXTBC-TES-3878.pdf.txtBC-TES-3878.pdf.txtExtracted texttext/plain271437http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/146/2/BC-TES-3878.pdf.txt2d53afca54c7a89131caffa26aeea697MD5220.500.12893/146oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1462021-09-06 09:24:22.837Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización fisicoquímica y determinación de parámetros óptimos (temperatura y acondicionamiento de materia prima) en el proceso de secado por aire caliente del Loche (Cucurbita moschata Duchesne), para la obtención de harina de Loche |
| title |
Caracterización fisicoquímica y determinación de parámetros óptimos (temperatura y acondicionamiento de materia prima) en el proceso de secado por aire caliente del Loche (Cucurbita moschata Duchesne), para la obtención de harina de Loche |
| spellingShingle |
Caracterización fisicoquímica y determinación de parámetros óptimos (temperatura y acondicionamiento de materia prima) en el proceso de secado por aire caliente del Loche (Cucurbita moschata Duchesne), para la obtención de harina de Loche Bocanegra Ardiles, Silvana Patricia Caraterización fisicoquímica Determinación Parámetros Temperatura Materia Prima Proceso Secado Aire Caliente|Loche http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Caracterización fisicoquímica y determinación de parámetros óptimos (temperatura y acondicionamiento de materia prima) en el proceso de secado por aire caliente del Loche (Cucurbita moschata Duchesne), para la obtención de harina de Loche |
| title_full |
Caracterización fisicoquímica y determinación de parámetros óptimos (temperatura y acondicionamiento de materia prima) en el proceso de secado por aire caliente del Loche (Cucurbita moschata Duchesne), para la obtención de harina de Loche |
| title_fullStr |
Caracterización fisicoquímica y determinación de parámetros óptimos (temperatura y acondicionamiento de materia prima) en el proceso de secado por aire caliente del Loche (Cucurbita moschata Duchesne), para la obtención de harina de Loche |
| title_full_unstemmed |
Caracterización fisicoquímica y determinación de parámetros óptimos (temperatura y acondicionamiento de materia prima) en el proceso de secado por aire caliente del Loche (Cucurbita moschata Duchesne), para la obtención de harina de Loche |
| title_sort |
Caracterización fisicoquímica y determinación de parámetros óptimos (temperatura y acondicionamiento de materia prima) en el proceso de secado por aire caliente del Loche (Cucurbita moschata Duchesne), para la obtención de harina de Loche |
| author |
Bocanegra Ardiles, Silvana Patricia |
| author_facet |
Bocanegra Ardiles, Silvana Patricia Sandoval Bances, Ricardo |
| author_role |
author |
| author2 |
Sandoval Bances, Ricardo |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Robles Ruíz, Juan Francisco |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bocanegra Ardiles, Silvana Patricia Sandoval Bances, Ricardo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Caraterización fisicoquímica Determinación Parámetros Temperatura Materia Prima Proceso Secado Aire Caliente|Loche |
| topic |
Caraterización fisicoquímica Determinación Parámetros Temperatura Materia Prima Proceso Secado Aire Caliente|Loche http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
El objetivo de esta investigación es obtener harina de loche determinando los parámetros óptimos de secado y su acondicionamiento, además de las características fisicoquímicas. Para el estudio se empleó loche fresco en su madurez fisiológica y con buen estado sanitario caracterizándolo fisicoquímicamente según métodos establecidos en la AOAC (1997). El fruto se acondiciono de tres formas: rallado (8 cm dé largo, 0,40cm de ancho y 0.07cm de espesor), rodajas {0.15 cm de espesor y 8 cm de diámetro) y triturado (bandejas con dimensiones de 20 cm de largo, 12 cm de ancho y 2 cm de altura), después colocadas en un secador de bandejas con aire caliente hasta llegar a una humedad constante. Se ensayaron tres temperaturas de secado de 60, 70 y 80°C, a una velocidad de aire de 2.0 m/s, y a través de curvas de secado se determinó la humedad, tiempo crítico, velocidad de secado y tiempo total de secado, en la etapa de molienda se determinó su granulometría, para luego caracterizar fisicoquímicamente según Norma técnica peruana para harinas sucedáneas de la harina de trigo (NTP 205.040), y finalmente determinar la isoterma. Dé los resultados experimentales se indicó que el toche triturado y secado a 70°C obtuvo un tiempo de secado de 121.7 minutos y una coloración amarillo intermedio parámetros que fueron los más aceptables en la obtención de la harina de loche comparados a los otros en estudio, una humedad final de 4.63% y obteniendo una granulometría del 35.13% para el tamiz N° 100 (150 um) aceptable para la harina. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-11T12:33:10Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-11T12:33:10Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
BC-TES-3878 |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/146 |
| identifier_str_mv |
BC-TES-3878 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/146 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNPRG-Institucional instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo instacron:UNPRG |
| instname_str |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| instacron_str |
UNPRG |
| institution |
UNPRG |
| reponame_str |
UNPRG-Institucional |
| collection |
UNPRG-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/146/1/BC-TES-3878.pdf http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/146/2/BC-TES-3878.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
602c0ef9d1a05cb0947c3c556c2e620d 2d53afca54c7a89131caffa26aeea697 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNPRG |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unprg.edu.pe |
| _version_ |
1817893652402274304 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).