Programa “Esmevi” basado en Estrategias Metodológicas Vivenciales, para la Producción de Cuentos, Área Comunicación de Niños y Niñas del Segundo Primaria, Institución Educativa N° 81776, El Porvenir, Trujillo, La Libertad 2 016.
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar si la aplicación del Programa “ESMEVI” basado en las estrategias metodológicas vivenciales mejora la producción de cuentos en niños y niñas del segundo grado primario de la Institución Educativa N° 81776, El Porvenir. La investigación es de en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6532 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/6532 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Competencias Comunicativas Lectura de textos Producción de textos Escritos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| id |
UPRG_4763ce9a7b7c457765f1392e98205be8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6532 |
| network_acronym_str |
UPRG |
| network_name_str |
UNPRG-Institucional |
| repository_id_str |
9404 |
| spelling |
Ruiz Oliva, Teófila EsperanzaRodríguez Díaz, María Ysabel2019-11-28T05:17:16Z2019-11-28T05:17:16Z2018-02-21https://hdl.handle.net/20.500.12893/6532La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar si la aplicación del Programa “ESMEVI” basado en las estrategias metodológicas vivenciales mejora la producción de cuentos en niños y niñas del segundo grado primario de la Institución Educativa N° 81776, El Porvenir. La investigación es de enfoque cuantitativo, aplicada con diseño cuasi experimental con el pre y post test y un grupo de control. Se trabajó con una población constituida de 34 estudiantes y una muestra de 17 estudiantes, 9 niños y 8 niñas del segundo grado de educación primaria, la selección de dicha muestra se hizo por conveniencia a la investigación por lo que es no aleatorio. Para la recopilación de datos se hizo uso del análisis documental en cuanto facilito la elaboración de las bases teóricas que implica la investigación y para recolectar información acerca de la producción de cuentos se utilizó la observación. Como instrumentos se emplearon la ficha de análisis de contenido y la ficha de observación de producción de textos. Para el análisis de la información se hizo uso de la estadística descriptiva, en tal sentido se sistematizaron los datos, se elaboraron tablas de frecuencia y figuras respectivas, así como se calculó las medidas de tendencia central y de variabilidad; se complementó el análisis con la estadística inferencial, en cuanto a la prueba de hipótesis mediante la prueba t student. Los resultados indican que la aplicación del Programa “ESMEVI” basado en estrategias metodológicas vivenciales, mejoró significativamente el aprendizaje de la producción de cuentos en el área de comunicación, porque los resultados del grupo experimental superan a los del grupo control, teniendo en cuenta que el aprendizaje promedio de los niños y niñas que participaron en el desarrollo del referido programa fue mayor que el de los estudiantes que no participaron en el desarrollo de dicho Programa. Esto es corroborado por la diferencia estadística significativa entre el grupo de control y experimental, al aplicar la prueba t student, por lo que se demuestra que el Programa ESMEVI si mejora significativamente la capacidad de producción de cuentos.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Competencias ComunicativasLectura de textosProducción de textos Escritoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Programa “Esmevi” basado en Estrategias Metodológicas Vivenciales, para la Producción de Cuentos, Área Comunicación de Niños y Niñas del Segundo Primaria, Institución Educativa N° 81776, El Porvenir, Trujillo, La Libertad 2 016.info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestra en Ciencias de la Educación con Mención en Investigación y DocenciaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónCiencias de la Educación con mención en Investigación y Docenciahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro191077ORIGINALBC-574 RODRIGUEZ DIAZ.pdfBC-574 RODRIGUEZ DIAZ.pdfapplication/pdf916021http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6532/1/BC-574%20RODRIGUEZ%20DIAZ.pdf0c1880e5d47f61e1d60b705942b64a16MD51TEXTBC-574 RODRIGUEZ DIAZ.pdf.txtBC-574 RODRIGUEZ DIAZ.pdf.txtExtracted texttext/plain150468http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6532/2/BC-574%20RODRIGUEZ%20DIAZ.pdf.txt2b240496b825ec2c6bc61cf34bfee353MD5220.500.12893/6532oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/65322021-08-03 06:21:05.254Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Programa “Esmevi” basado en Estrategias Metodológicas Vivenciales, para la Producción de Cuentos, Área Comunicación de Niños y Niñas del Segundo Primaria, Institución Educativa N° 81776, El Porvenir, Trujillo, La Libertad 2 016. |
| title |
Programa “Esmevi” basado en Estrategias Metodológicas Vivenciales, para la Producción de Cuentos, Área Comunicación de Niños y Niñas del Segundo Primaria, Institución Educativa N° 81776, El Porvenir, Trujillo, La Libertad 2 016. |
| spellingShingle |
Programa “Esmevi” basado en Estrategias Metodológicas Vivenciales, para la Producción de Cuentos, Área Comunicación de Niños y Niñas del Segundo Primaria, Institución Educativa N° 81776, El Porvenir, Trujillo, La Libertad 2 016. Rodríguez Díaz, María Ysabel Competencias Comunicativas Lectura de textos Producción de textos Escritos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| title_short |
Programa “Esmevi” basado en Estrategias Metodológicas Vivenciales, para la Producción de Cuentos, Área Comunicación de Niños y Niñas del Segundo Primaria, Institución Educativa N° 81776, El Porvenir, Trujillo, La Libertad 2 016. |
| title_full |
Programa “Esmevi” basado en Estrategias Metodológicas Vivenciales, para la Producción de Cuentos, Área Comunicación de Niños y Niñas del Segundo Primaria, Institución Educativa N° 81776, El Porvenir, Trujillo, La Libertad 2 016. |
| title_fullStr |
Programa “Esmevi” basado en Estrategias Metodológicas Vivenciales, para la Producción de Cuentos, Área Comunicación de Niños y Niñas del Segundo Primaria, Institución Educativa N° 81776, El Porvenir, Trujillo, La Libertad 2 016. |
| title_full_unstemmed |
Programa “Esmevi” basado en Estrategias Metodológicas Vivenciales, para la Producción de Cuentos, Área Comunicación de Niños y Niñas del Segundo Primaria, Institución Educativa N° 81776, El Porvenir, Trujillo, La Libertad 2 016. |
| title_sort |
Programa “Esmevi” basado en Estrategias Metodológicas Vivenciales, para la Producción de Cuentos, Área Comunicación de Niños y Niñas del Segundo Primaria, Institución Educativa N° 81776, El Porvenir, Trujillo, La Libertad 2 016. |
| author |
Rodríguez Díaz, María Ysabel |
| author_facet |
Rodríguez Díaz, María Ysabel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ruiz Oliva, Teófila Esperanza |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodríguez Díaz, María Ysabel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Competencias Comunicativas Lectura de textos Producción de textos Escritos |
| topic |
Competencias Comunicativas Lectura de textos Producción de textos Escritos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| description |
La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar si la aplicación del Programa “ESMEVI” basado en las estrategias metodológicas vivenciales mejora la producción de cuentos en niños y niñas del segundo grado primario de la Institución Educativa N° 81776, El Porvenir. La investigación es de enfoque cuantitativo, aplicada con diseño cuasi experimental con el pre y post test y un grupo de control. Se trabajó con una población constituida de 34 estudiantes y una muestra de 17 estudiantes, 9 niños y 8 niñas del segundo grado de educación primaria, la selección de dicha muestra se hizo por conveniencia a la investigación por lo que es no aleatorio. Para la recopilación de datos se hizo uso del análisis documental en cuanto facilito la elaboración de las bases teóricas que implica la investigación y para recolectar información acerca de la producción de cuentos se utilizó la observación. Como instrumentos se emplearon la ficha de análisis de contenido y la ficha de observación de producción de textos. Para el análisis de la información se hizo uso de la estadística descriptiva, en tal sentido se sistematizaron los datos, se elaboraron tablas de frecuencia y figuras respectivas, así como se calculó las medidas de tendencia central y de variabilidad; se complementó el análisis con la estadística inferencial, en cuanto a la prueba de hipótesis mediante la prueba t student. Los resultados indican que la aplicación del Programa “ESMEVI” basado en estrategias metodológicas vivenciales, mejoró significativamente el aprendizaje de la producción de cuentos en el área de comunicación, porque los resultados del grupo experimental superan a los del grupo control, teniendo en cuenta que el aprendizaje promedio de los niños y niñas que participaron en el desarrollo del referido programa fue mayor que el de los estudiantes que no participaron en el desarrollo de dicho Programa. Esto es corroborado por la diferencia estadística significativa entre el grupo de control y experimental, al aplicar la prueba t student, por lo que se demuestra que el Programa ESMEVI si mejora significativamente la capacidad de producción de cuentos. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-28T05:17:16Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-28T05:17:16Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-02-21 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/6532 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/6532 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNPRG-Institucional instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo instacron:UNPRG |
| instname_str |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| instacron_str |
UNPRG |
| institution |
UNPRG |
| reponame_str |
UNPRG-Institucional |
| collection |
UNPRG-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6532/1/BC-574%20RODRIGUEZ%20DIAZ.pdf http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6532/2/BC-574%20RODRIGUEZ%20DIAZ.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0c1880e5d47f61e1d60b705942b64a16 2b240496b825ec2c6bc61cf34bfee353 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNPRG |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unprg.edu.pe |
| _version_ |
1817893656913248256 |
| score |
13.947503 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).