La Ineficacia del trabajo como tratamiento penitenciario en el establecimiento penal de San Ignacio-Cajamarca, 2017.

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por finalidad determinar cómo influye la ineficacia del trabajo como tratamiento penitenciario en la resocialización y rehabilitación de los internos; a consecuencia de esto, llegaremos a diagnosticar y analizar las consecuencias de la problemática encontrada en el Es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vallejos Bautista, Elvis Elías
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7442
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7442
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reinserción social
Trabajo penitenciario
Tratamiento penitenciario
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UPRG_466defebbc4c763103b852ba49987641
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7442
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Hernández Rengifo, Freddy WidmarVallejos Bautista, Elvis Elías2019-11-28T05:32:31Z2019-11-28T05:32:31Z2019-11-28https://hdl.handle.net/20.500.12893/7442La presente investigación tiene por finalidad determinar cómo influye la ineficacia del trabajo como tratamiento penitenciario en la resocialización y rehabilitación de los internos; a consecuencia de esto, llegaremos a diagnosticar y analizar las consecuencias de la problemática encontrada en el Establecimiento Penal de San Ignacio, 2017. Esta investigación corresponde al tipo sustantiva, aplicada, causal y cuantitativa no experimental, con un nivel explicativo-causal, porque va explicar cómo influye la ineficacia del trabajo como tratamiento penitenciario en la resocialización y rehabilitación de los internos en el Establecimiento Penal de San Ignacio-Cajamarca; asimismo el diseño utilizado en se basó en: a) la técnica del análisis documental, utilizándose instrumentos de recolección de datos que permitió conocer lo concerniente a los planteamientos teóricos y normas; b) la técnica de encuesta (cuestionario) para conocer la opinión sobre el trabajo en el establecimiento penal; y c) la técnica de análisis de Observación Directa, para conocer, in situ, cual es el ambiente en el que nos encontramos y donde desarrollaremos nuestro trabajo de investigación. De los resultados que hemos obtenido respecto a la ineficiencia del trabajo como tratamiento penitenciario tenemos: a) el reducido Presupuesto asignado por el Estado para la implementación y mantenimiento de Talleres destinados al trabajo; b) las deficiencias en la infraestructura de Talleres adecuados para el desarrollo de la formación laboral; c) el reducido número de profesores capacitadores; y d) la falta de apoyo de las Instituciones Públicas y/o Privadas, reflejada en la falta de voluntad por parte de las autoridades de impulsar el trabajo. En resumen, el trabajo como tratamiento penitenciario hoy en día no viene cumpliendo su finalidad que es la de resocializar y rehabilitar al interno; lo digo por cuanto está demostrado que los internos solo trabajan para acogerse a los beneficios penitenciarios y con el propósito de reducir las penas, logrando de esa forma su excarcelación.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Reinserción socialTrabajo penitenciarioTratamiento penitenciariohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La Ineficacia del trabajo como tratamiento penitenciario en el establecimiento penal de San Ignacio-Cajamarca, 2017.info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en Derecho con mención en Ciencias PenalesUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Escuela de PosgradoDerecho con mención en Ciencias Penaleshttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro421057TEXTBC-TES-TMP-2156 VALLEJOS BAUTISTA.pdf.txtBC-TES-TMP-2156 VALLEJOS BAUTISTA.pdf.txtExtracted texttext/plain354750http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7442/2/BC-TES-TMP-2156%20VALLEJOS%20BAUTISTA.pdf.txtd1267aae638ce003d307ab7e22626515MD52ORIGINALBC-TES-TMP-2156 VALLEJOS BAUTISTA.pdfBC-TES-TMP-2156 VALLEJOS BAUTISTA.pdfapplication/pdf2984360http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7442/1/BC-TES-TMP-2156%20VALLEJOS%20BAUTISTA.pdf66f46499fa46db3514058e0cde347575MD5120.500.12893/7442oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/74422021-08-03 06:26:18.291Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv La Ineficacia del trabajo como tratamiento penitenciario en el establecimiento penal de San Ignacio-Cajamarca, 2017.
title La Ineficacia del trabajo como tratamiento penitenciario en el establecimiento penal de San Ignacio-Cajamarca, 2017.
spellingShingle La Ineficacia del trabajo como tratamiento penitenciario en el establecimiento penal de San Ignacio-Cajamarca, 2017.
Vallejos Bautista, Elvis Elías
Reinserción social
Trabajo penitenciario
Tratamiento penitenciario
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short La Ineficacia del trabajo como tratamiento penitenciario en el establecimiento penal de San Ignacio-Cajamarca, 2017.
title_full La Ineficacia del trabajo como tratamiento penitenciario en el establecimiento penal de San Ignacio-Cajamarca, 2017.
title_fullStr La Ineficacia del trabajo como tratamiento penitenciario en el establecimiento penal de San Ignacio-Cajamarca, 2017.
title_full_unstemmed La Ineficacia del trabajo como tratamiento penitenciario en el establecimiento penal de San Ignacio-Cajamarca, 2017.
title_sort La Ineficacia del trabajo como tratamiento penitenciario en el establecimiento penal de San Ignacio-Cajamarca, 2017.
author Vallejos Bautista, Elvis Elías
author_facet Vallejos Bautista, Elvis Elías
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hernández Rengifo, Freddy Widmar
dc.contributor.author.fl_str_mv Vallejos Bautista, Elvis Elías
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Reinserción social
Trabajo penitenciario
Tratamiento penitenciario
topic Reinserción social
Trabajo penitenciario
Tratamiento penitenciario
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description La presente investigación tiene por finalidad determinar cómo influye la ineficacia del trabajo como tratamiento penitenciario en la resocialización y rehabilitación de los internos; a consecuencia de esto, llegaremos a diagnosticar y analizar las consecuencias de la problemática encontrada en el Establecimiento Penal de San Ignacio, 2017. Esta investigación corresponde al tipo sustantiva, aplicada, causal y cuantitativa no experimental, con un nivel explicativo-causal, porque va explicar cómo influye la ineficacia del trabajo como tratamiento penitenciario en la resocialización y rehabilitación de los internos en el Establecimiento Penal de San Ignacio-Cajamarca; asimismo el diseño utilizado en se basó en: a) la técnica del análisis documental, utilizándose instrumentos de recolección de datos que permitió conocer lo concerniente a los planteamientos teóricos y normas; b) la técnica de encuesta (cuestionario) para conocer la opinión sobre el trabajo en el establecimiento penal; y c) la técnica de análisis de Observación Directa, para conocer, in situ, cual es el ambiente en el que nos encontramos y donde desarrollaremos nuestro trabajo de investigación. De los resultados que hemos obtenido respecto a la ineficiencia del trabajo como tratamiento penitenciario tenemos: a) el reducido Presupuesto asignado por el Estado para la implementación y mantenimiento de Talleres destinados al trabajo; b) las deficiencias en la infraestructura de Talleres adecuados para el desarrollo de la formación laboral; c) el reducido número de profesores capacitadores; y d) la falta de apoyo de las Instituciones Públicas y/o Privadas, reflejada en la falta de voluntad por parte de las autoridades de impulsar el trabajo. En resumen, el trabajo como tratamiento penitenciario hoy en día no viene cumpliendo su finalidad que es la de resocializar y rehabilitar al interno; lo digo por cuanto está demostrado que los internos solo trabajan para acogerse a los beneficios penitenciarios y con el propósito de reducir las penas, logrando de esa forma su excarcelación.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:32:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:32:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-28
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/7442
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/7442
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7442/2/BC-TES-TMP-2156%20VALLEJOS%20BAUTISTA.pdf.txt
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7442/1/BC-TES-TMP-2156%20VALLEJOS%20BAUTISTA.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv d1267aae638ce003d307ab7e22626515
66f46499fa46db3514058e0cde347575
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893721185714176
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).