Evaluación del tipo y frecuencia de malformaciones eritrociticas en perros positivos a Erliquia Canina 2019.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación de realizó en la clínica veterinaria Pets Park de Chiclayo la cual se hizo el uso del área del laboratorio, con el objetivo de estudiar y evaluar el tipo y la frecuencia de malformaciones eritrociticas en positivos a Ehrliquia canina durante las de fechas de Abri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Peralta, Alicia Janett
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8352
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/8352
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ehrliquiosis canina
Test Snap 4dx.
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación de realizó en la clínica veterinaria Pets Park de Chiclayo la cual se hizo el uso del área del laboratorio, con el objetivo de estudiar y evaluar el tipo y la frecuencia de malformaciones eritrociticas en positivos a Ehrliquia canina durante las de fechas de Abril – Diciembre 2019. Para el diagnóstico de Ehrliquiosis Canina se utilizaron 149 caninos, este se realizó tomando en cuenta la sintomatología de los caninos y fue corroborado por el examen hematológico y test Snap 4dx que nos dio una efectividad del 100%. Los resultados obtenidos nos dieron 13 tipos de malformaciones las cuales fueron : Anisocitosis , Dianocitos , ovalocitos, Esquistocitos , Acantocitos , Esferocitos , Estomatocitos , Eliptocitos, Policromasia , Drepanocitos , Cuerpo de Howel – Jolly , Equinocitos y Dacriocitos en los cuales solo 120 caninos se encontraron con alteraciones en los eritrocitos dando como una frecuencia de 80.54%. Las malformaciones eritrociticas se distribuyeron en 8 grupos, clasificados de acuerdo a la cantidad de tipos de malformaciones eritrociticas observadas en las muestras, los cuales son: Simples, Dobles, Triples Cuádruples, Quíntuples, Séxtuples, Séptuplo y Óctuplo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).