Programa de habilidades comunicativas para desarrollar la expresión oral de los estudiantes 5 años de edad en la I.E. I Nº 039 del caserío de Pedregal – distrito Tambogrande – provincia Piura - región Piura, 2013.

Descripción del Articulo

Esta investigación presenta un programa de habilidades comunicativa para desarrollar la expresión oral de los estudiantes 5 años de edad en la I.E.I Nº 039 del caserío de Pedregal – distrito Tambo grande – provincia Piura - región Piura. Para la realización de la investigación se empleó la técnica d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calva Troncos, María Deysi
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7022
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7022
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades comunicativas
Comprensión de textos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación presenta un programa de habilidades comunicativa para desarrollar la expresión oral de los estudiantes 5 años de edad en la I.E.I Nº 039 del caserío de Pedregal – distrito Tambo grande – provincia Piura - región Piura. Para la realización de la investigación se empleó la técnica de la observación directa que permitió diagnosticar las necesidades de los alumnos y alumnas, otro instrumento empleado fue la lista de cotejos, la bitácora como anecdotario que permitió en forma cualitativa registrar la problemática. Se realizó entrevistas con padres de familia lo que permitió conocer su historial pre y pos natal, también se generó un ficha donde los padres de familia dieron a conocer los hechos más relevantes en la vida de sus hijos, datos importantes que permitió elaborar el programa para que los estudiantes alcanzaran un mayor desarrollo de la habilidad comunicativa, haciendo uso de suficientes elementos motivaciones que le permitan captar su atención, así mismo teniendo como elemento fundamental el juego, que para el niño es una necesidad social, pues le permite el desarrollo de su pensamiento, habilidades, actitudes, enriquece sus emociones, sentimientos, contribuye a transformar su conducta, propicia el diálogo y por ende el desarrollo de la forma de expresión con más fluidez, coherencia y adecuada pronunciación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).