Intervención educativa para mejorar conocimientos, actitudes y prácticas de la enfermedad del dengue en escolares de Morrope- 2016
Descripción del Articulo
La siguiente investigación se realizó mediante estudio analítico, correlacional, prospectivo, longitudinal, con diseño cuasi experimental; con el objetivo de mejorar el grado de conocimientos, actitudes y prácticas de la enfermedad del dengue en escolares de Morrope-2016, mediante la intervención ed...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7747 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/7747 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intervención educativa Dengue http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
id |
UPRG_44b54aa36054327e0c9398e905628d0d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7747 |
network_acronym_str |
UPRG |
network_name_str |
UNPRG-Institucional |
repository_id_str |
9404 |
spelling |
Rodríguez Alayo, Néstor ManuelCarpio Panta, Fernando2019-11-28T06:51:53Z2019-11-28T06:51:53Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12893/7747La siguiente investigación se realizó mediante estudio analítico, correlacional, prospectivo, longitudinal, con diseño cuasi experimental; con el objetivo de mejorar el grado de conocimientos, actitudes y prácticas de la enfermedad del dengue en escolares de Morrope-2016, mediante la intervención educativa en escolares del nivel secundario con la finalidad educar para la prevención. La muestra de estudio estuvo representada por 490 escolares de 3° al 5° grado nivel secundario de Instituciones Educativas Públicas de 8 caseríos del distrito Morrope-2016, dividido en dos grupos: Con intervención educativa: 245 escolares, Sin intervención educativa: 245 escolares. De quienes se obtuvo información a través de aplicación de una encuesta con el cual se valoró los conocimientos, una escala Likert para medir las actitudes y prácticas, validadas a través de juicios de expertos. Además, se desarrolló tres sesiones teóricas y prácticas, reforzando con rotafolios, trípticos, videos, juegos recreativos y dramatización de simulación de la enfermedad del dengue, evaluación final. Se aplicó prueba de comparación de proporciones a resultados de la intervención educativa, con valor de p< 0.05 como significativo. Después de aplicar la intervención educativa el nivel de conocimientos se incrementó de 2.0 a 28.6% obteniendo una eficacia de nivel adecuado de 30.6%. El nivel de eficacia en actitudes obtenida en el grupo con intervención educativa fue de 91.4%. Al aplicar la intervención educativa se obtuvo un nivel de Eficacia de prácticas adecuado 97.1%. Existe diferencias significativas (p<0.05) al comparar los niveles de eficacia de conocimientos, actitudes y prácticas entre el grupo control y grupo experimental antes y después de la intervención educativa. En conclusión, se determina de gran eficacia a la investigación educativa en la población y lugar de estudio.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Intervención educativaDenguehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Intervención educativa para mejorar conocimientos, actitudes y prácticas de la enfermedad del dengue en escolares de Morrope- 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en MedicinaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Escuela de PosgradoMedicina Humanahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro91202720.500.12893/7747oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/77472021-08-03 06:30:55.223Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Intervención educativa para mejorar conocimientos, actitudes y prácticas de la enfermedad del dengue en escolares de Morrope- 2016 |
title |
Intervención educativa para mejorar conocimientos, actitudes y prácticas de la enfermedad del dengue en escolares de Morrope- 2016 |
spellingShingle |
Intervención educativa para mejorar conocimientos, actitudes y prácticas de la enfermedad del dengue en escolares de Morrope- 2016 Carpio Panta, Fernando Intervención educativa Dengue http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
title_short |
Intervención educativa para mejorar conocimientos, actitudes y prácticas de la enfermedad del dengue en escolares de Morrope- 2016 |
title_full |
Intervención educativa para mejorar conocimientos, actitudes y prácticas de la enfermedad del dengue en escolares de Morrope- 2016 |
title_fullStr |
Intervención educativa para mejorar conocimientos, actitudes y prácticas de la enfermedad del dengue en escolares de Morrope- 2016 |
title_full_unstemmed |
Intervención educativa para mejorar conocimientos, actitudes y prácticas de la enfermedad del dengue en escolares de Morrope- 2016 |
title_sort |
Intervención educativa para mejorar conocimientos, actitudes y prácticas de la enfermedad del dengue en escolares de Morrope- 2016 |
author |
Carpio Panta, Fernando |
author_facet |
Carpio Panta, Fernando |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodríguez Alayo, Néstor Manuel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carpio Panta, Fernando |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Intervención educativa Dengue |
topic |
Intervención educativa Dengue http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
description |
La siguiente investigación se realizó mediante estudio analítico, correlacional, prospectivo, longitudinal, con diseño cuasi experimental; con el objetivo de mejorar el grado de conocimientos, actitudes y prácticas de la enfermedad del dengue en escolares de Morrope-2016, mediante la intervención educativa en escolares del nivel secundario con la finalidad educar para la prevención. La muestra de estudio estuvo representada por 490 escolares de 3° al 5° grado nivel secundario de Instituciones Educativas Públicas de 8 caseríos del distrito Morrope-2016, dividido en dos grupos: Con intervención educativa: 245 escolares, Sin intervención educativa: 245 escolares. De quienes se obtuvo información a través de aplicación de una encuesta con el cual se valoró los conocimientos, una escala Likert para medir las actitudes y prácticas, validadas a través de juicios de expertos. Además, se desarrolló tres sesiones teóricas y prácticas, reforzando con rotafolios, trípticos, videos, juegos recreativos y dramatización de simulación de la enfermedad del dengue, evaluación final. Se aplicó prueba de comparación de proporciones a resultados de la intervención educativa, con valor de p< 0.05 como significativo. Después de aplicar la intervención educativa el nivel de conocimientos se incrementó de 2.0 a 28.6% obteniendo una eficacia de nivel adecuado de 30.6%. El nivel de eficacia en actitudes obtenida en el grupo con intervención educativa fue de 91.4%. Al aplicar la intervención educativa se obtuvo un nivel de Eficacia de prácticas adecuado 97.1%. Existe diferencias significativas (p<0.05) al comparar los niveles de eficacia de conocimientos, actitudes y prácticas entre el grupo control y grupo experimental antes y después de la intervención educativa. En conclusión, se determina de gran eficacia a la investigación educativa en la población y lugar de estudio. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-28T06:51:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-28T06:51:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/7747 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/7747 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNPRG-Institucional instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo instacron:UNPRG |
instname_str |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
instacron_str |
UNPRG |
institution |
UNPRG |
reponame_str |
UNPRG-Institucional |
collection |
UNPRG-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNPRG |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unprg.edu.pe |
_version_ |
1817893637150736384 |
score |
13.87115 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).