Caracterización fenotípica y molecular de Phytophthora infestans (Mont.) de Bary, aislados de hospedantes alternos pertenecientes a la familia Solanaceae en dos regiones agroecológicas del Perú en el periodo noviembre 2016–setiembre 2017
Descripción del Articulo
Phytophthora infestans, el organismo causal del tizón tardío o rancha de la papa es catalogada como la enfermedad que ocasiona las mayores pérdidas económicas en este cultivo a nivel mundial. P. infestans no solo ataca a cultivos de importancia económica como papa, tomate y berenjena; sino también p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9061 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/9061 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tizón tardío Hospedantes alternativos Virulencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
Sumario: | Phytophthora infestans, el organismo causal del tizón tardío o rancha de la papa es catalogada como la enfermedad que ocasiona las mayores pérdidas económicas en este cultivo a nivel mundial. P. infestans no solo ataca a cultivos de importancia económica como papa, tomate y berenjena; sino también puede infectar solanáceas silvestres, los que cumplen un papel importante en la epidemiología de la enfermedad constituyendo un reservorio y fuente de inoculo inicial haciendo cada vez más difícil el manejo de tizón tardío. El objetivo de esta investigación fue caracterizar fenotípica y genotípicamente aislamientos de este patógeno obtenidos de hospedantes alternativos colectados en dos regiones agroecológicas del Perú durante los años del 2016 y 2017. Treinta y cuatro aislamientos fueron caracterizados mediante marcadores fenotípicos (grupo de apareamiento, sensibilidad a metalaxyl y virulencia) y marcadores moleculares (haplotipos mitocondriales y microsatélites), además se determinó su patogenicidad en el cultivar Yungay (S. tuberosum). Los aislamientos colectados en su totalidad fueron patogénicos en papa y presentaron solo un grupo de apareamiento (A1). El 58.8% de los aislamientos resultó ser resistente al fungicida sistémico Metalaxil y se identificaron trece razas fisiológicas. Se determinó que los aislamientos pertenecen a los linajes clonales: US-1 y EC-1 que corresponden a los haplotipos mitocondriales Ib y IIa respectivamente. Ocho especies del género Solanum y uno del género Iochroma fueron identificadas como hospedantes alternativos de P. infestans. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).