Eefecto de estrategias de control químico del tizón tardío Phytophthora infestans (mont) de Bary, de la papa canchán Solanum Tuberosum en condiciones de Paucartambo, Pasco
Descripción del Articulo
La papa es el cuarto cultivo en importancia, después del arroz, el trigo y el maíz, la papa es una fuente de ingresos para muchos agricultores en el Perú (InfoResources, 2008). Una de las principales limitaciones biológicas que afectan a este cultivo es el tizón tardío de la papa causado por Phytoph...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/817 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/817 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control químico del tizón tardío Papa canchan Agronomía |
Sumario: | La papa es el cuarto cultivo en importancia, después del arroz, el trigo y el maíz, la papa es una fuente de ingresos para muchos agricultores en el Perú (InfoResources, 2008). Una de las principales limitaciones biológicas que afectan a este cultivo es el tizón tardío de la papa causado por Phytophthora infestans (Mont.) de Bary; que además es considerada como una de las enfermedades más importantes que afecta al cultivo de la papa a escala mundial, causando significativas pérdidas de rendimiento (Mantecon, 2002). El desarrollo de la enfermedad es particularmente devastadora en zonas húmedas y templadas (Hijmans et al., 2000) como en los valles interandinos y costeros del Perú, especialmente cuando hay temperatura moderada durante el día y alta humedad relativa en las noches (Pérez & Forbes, 2007). El uso de cultivares resistentes y fungicidas permite reducir las pérdidas causadas por esta enfermedad (Forbes & Jarvis, 1994), siendo las aplicaciones de fungicidas la principal medida de control. El manejo indiscriminado de estos productos, sin importar el ciclo de vida del patógeno y las condiciones meteorológicas durante el cultivo, ocasiona efectos perjudiciales en la salud de los productores, los consumidores y el medio ambiente (Yanggen, 2004 y Crissman, 2002). Desafortunadamente, el control químico se está haciendo más difícil debido a la aparición de poblaciones nuevas y más agresivas de P. infestans (Fernández-Northcote, 1999). El control del tizón tardío en el distrito de Paucartambo está basado en el uso de fungicidas de contacto, principalmente de ditiocarbamatos entre los que destacan el mancozeb y el propineb. El uso de fungicidas de contacto se debe generalmente al bajo costo, en comparación a los fungicidas traslaminares y sistémicos. 9 Los objetivos del presente trabajo fueron: - Determinar el efecto de las estrategias de control químico del tizón tardío Phytophthora infestans (Mont) de Bary, en la papa canchan (Solanum tuberosum) en condiciones de Paucartambo, Pasco. - Evaluar el desarrollo vegetativo del cultivo de papa, en los diferentes estados fenológicos. - Evaluar la interacción de estrategias de control químico con grado de infección foliar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).