El Juego como Estrategia Didáctica para la enseñanza de Inglés a los Alumnos del Segundo Grado de Secundaria de la Institución Educativa Técnico Industrial Túpac Amaru. Chiriaco. Distrito De Imaza
Descripción del Articulo
La investigación tiene como intención utilizar un método recreativo como estrategia didáctica en el aprendizaje del idioma extranjero en los alumnos del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Técnico Industrial Túpac Amaru. Chiriaco Distrito de Imaza. El idioma inglés como enseñanza...
| Autores: | , |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11408 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/11408 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Didáctica del ingles Aprendizaje del idioma inglés Comunicación verbal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UPRG_41d5cc788678fd73a0b91169d04cfcbd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11408 |
| network_acronym_str |
UPRG |
| network_name_str |
UNPRG-Institucional |
| repository_id_str |
9404 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El Juego como Estrategia Didáctica para la enseñanza de Inglés a los Alumnos del Segundo Grado de Secundaria de la Institución Educativa Técnico Industrial Túpac Amaru. Chiriaco. Distrito De Imaza |
| title |
El Juego como Estrategia Didáctica para la enseñanza de Inglés a los Alumnos del Segundo Grado de Secundaria de la Institución Educativa Técnico Industrial Túpac Amaru. Chiriaco. Distrito De Imaza |
| spellingShingle |
El Juego como Estrategia Didáctica para la enseñanza de Inglés a los Alumnos del Segundo Grado de Secundaria de la Institución Educativa Técnico Industrial Túpac Amaru. Chiriaco. Distrito De Imaza Chinchay Santos, Régulo Didáctica del ingles Aprendizaje del idioma inglés Comunicación verbal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
El Juego como Estrategia Didáctica para la enseñanza de Inglés a los Alumnos del Segundo Grado de Secundaria de la Institución Educativa Técnico Industrial Túpac Amaru. Chiriaco. Distrito De Imaza |
| title_full |
El Juego como Estrategia Didáctica para la enseñanza de Inglés a los Alumnos del Segundo Grado de Secundaria de la Institución Educativa Técnico Industrial Túpac Amaru. Chiriaco. Distrito De Imaza |
| title_fullStr |
El Juego como Estrategia Didáctica para la enseñanza de Inglés a los Alumnos del Segundo Grado de Secundaria de la Institución Educativa Técnico Industrial Túpac Amaru. Chiriaco. Distrito De Imaza |
| title_full_unstemmed |
El Juego como Estrategia Didáctica para la enseñanza de Inglés a los Alumnos del Segundo Grado de Secundaria de la Institución Educativa Técnico Industrial Túpac Amaru. Chiriaco. Distrito De Imaza |
| title_sort |
El Juego como Estrategia Didáctica para la enseñanza de Inglés a los Alumnos del Segundo Grado de Secundaria de la Institución Educativa Técnico Industrial Túpac Amaru. Chiriaco. Distrito De Imaza |
| author |
Chinchay Santos, Régulo |
| author_facet |
Chinchay Santos, Régulo Ayala Rojas, Carlos Gilberto |
| author_role |
author |
| author2 |
Ayala Rojas, Carlos Gilberto |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Benavides Campos, Grimaldo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chinchay Santos, Régulo Ayala Rojas, Carlos Gilberto |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Didáctica del ingles Aprendizaje del idioma inglés Comunicación verbal |
| topic |
Didáctica del ingles Aprendizaje del idioma inglés Comunicación verbal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
La investigación tiene como intención utilizar un método recreativo como estrategia didáctica en el aprendizaje del idioma extranjero en los alumnos del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Técnico Industrial Túpac Amaru. Chiriaco Distrito de Imaza. El idioma inglés como enseñanza es importante en la inclusión de los planes educativos en las áreas de los niveles de educación de Latinoamérica, ya que está considerado como el un segundo idioma oficial; a pesar de que ocupa la tercera posición en el mundo como idioma es el más importante. El uso incorrecto de métodos de aprendizaje desmotiva al alumno, originando deficiencia en el saber del idioma. Esto desarrolla una dificultad que alarma a toda la comunidad educativa; se evidencian varias indagaciones que tienen relación con esta investigación. Este procedimiento cotidiano de ilustración - aprendizaje muestra muchos altibajos, no obstante, existen métodos que ayudan o afirman un efecto favorable en el ámbito de enseñanza. Esta investigación tiene como finalidad presentar los beneficios que, a través de juegos didácticos, el alumno puede llegar al aprendizaje del idioma inglés. Asimismo, se puede decir que la actividad recreativa es un importante estímulo para el desarrollo cognitivo en los alumnos, pues no solo es una forma dinámica de aprender, sino que también una forma de descubrir y experimentar distintas sensaciones, las cuales hace que alumno pueda llegar a conocerse a sí mismo. Asimismo, esta búsqueda refiere la calidad de utilizar actividades recreativas como una estrategia didáctica, ya que por medio de la utilización de procedimientos lúdicos permitirá una eficiencia en la enseñanza del idioma, de esta manera se cumplirían los objetivos señalados en nuestra investigación, siguiendo el esquema se consideró en este trabajo: el diagnóstico, los antecedentes, el marco teórico, los aspectos metodológicos, la metodología, las conclusiones y las recomendaciones. El Tipo de investigación es descriptiva propositiva, teniendo como finalidad la idea de la actividad recreativa como destreza para perfeccionar la enseñanza del inglés en los alumnos El bosquejo de este trabajo investigativo es cuasi experimental ya que al realizar la selección no se hizo por muestreo probabilístico, se realizó un análisis en la instrucción de una lengua extranjera con los alumnos de segundo grado de nivel secundario, para después seleccionar las hipótesis que se basan en este trabajo La distribución muestral de nuestra investigación es la elaboración del gráfico que ilustra el diseño de la misma: La población muestral se conforma por 115 niños quienes conforman el segundo grado de nivel secundario, con lo cual 67 de esta muestra son varones y 48 son damas. Esta muestra contiene la aplicación del muestreo no probabilístico por conveniencia, la misma que se conforma por alumnos del segundo grado de la sección A, de los 29 alumnos: 17 son de género masculino y 12 son femeninas. Para esta investigación se utilizó la metodología activa, donde el alumno es el actor de sus saberes; para realizar el estudio de esta investigación se realizará un test el cual se originará en las otras reuniones el amaestramiento significativo. Lo cual se procede a iniciar la aplicación de un test, el mismo que admitirá cuanto es la capacidad de captación de los alumnos de segundo de secundaria en el inglés. En cuanto a los procesos y las metodologías de recolección que han utilizado son materiales bibliográficos y computarizados, también se manejó papel bond, computadora, lapiceros, células de información e interrogatorios elaborados. Los métodos utilizados para los objetivos planteados fue la producción de un interrogatorio a través del análisis de la iniciación en la enseñanza del idioma; que vendría a ser la encuesta la misma que facilitó la recopilación de la información. En Conclusiones: se practicó a los alumnos a través de un reportaje el saber del idioma en la clase así como se puede mostrar en el adjunto N°1; asimismo se ejecutó una experiencia a los alumnos a través de un examen sobre los conocimientos obtenidos del inglés como se evidencia en el adjunto N°2; En ese sentido se puede decir que la actividad recreativa en la esfera pedagógica en la teoría y en la práctica, se puede aseverar que este tipo de actividad es beneficiosa para la mejora del aspecto fisiológico, psicológico y social de los seres humanos; En ese sentido manifestamos que la utilización de la actividad recreativa es esencial para el aspecto físico y cognitivo en los estudiantes en el inglés. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-18T15:08:23Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-18T15:08:23Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-05-18 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/11408 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/11408 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNPRG-Institucional instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo instacron:UNPRG |
| instname_str |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| instacron_str |
UNPRG |
| institution |
UNPRG |
| reponame_str |
UNPRG-Institucional |
| collection |
UNPRG-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/11408/1/Chinchay_Santos_R%c3%a9gulo%20y%20Ayala_Rojas_Carlos_Gilberto.pdf http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/11408/2/license_rdf http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/11408/3/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d8b4bf69ad57bbf8a53272a785043969 84a900c9dd4b2a10095a94649e1ce116 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNPRG |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unprg.edu.pe |
| _version_ |
1817893675491917824 |
| spelling |
Benavides Campos, GrimaldoChinchay Santos, RéguloAyala Rojas, Carlos Gilberto2023-05-18T15:08:23Z2023-05-18T15:08:23Z2023-05-18https://hdl.handle.net/20.500.12893/11408La investigación tiene como intención utilizar un método recreativo como estrategia didáctica en el aprendizaje del idioma extranjero en los alumnos del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Técnico Industrial Túpac Amaru. Chiriaco Distrito de Imaza. El idioma inglés como enseñanza es importante en la inclusión de los planes educativos en las áreas de los niveles de educación de Latinoamérica, ya que está considerado como el un segundo idioma oficial; a pesar de que ocupa la tercera posición en el mundo como idioma es el más importante. El uso incorrecto de métodos de aprendizaje desmotiva al alumno, originando deficiencia en el saber del idioma. Esto desarrolla una dificultad que alarma a toda la comunidad educativa; se evidencian varias indagaciones que tienen relación con esta investigación. Este procedimiento cotidiano de ilustración - aprendizaje muestra muchos altibajos, no obstante, existen métodos que ayudan o afirman un efecto favorable en el ámbito de enseñanza. Esta investigación tiene como finalidad presentar los beneficios que, a través de juegos didácticos, el alumno puede llegar al aprendizaje del idioma inglés. Asimismo, se puede decir que la actividad recreativa es un importante estímulo para el desarrollo cognitivo en los alumnos, pues no solo es una forma dinámica de aprender, sino que también una forma de descubrir y experimentar distintas sensaciones, las cuales hace que alumno pueda llegar a conocerse a sí mismo. Asimismo, esta búsqueda refiere la calidad de utilizar actividades recreativas como una estrategia didáctica, ya que por medio de la utilización de procedimientos lúdicos permitirá una eficiencia en la enseñanza del idioma, de esta manera se cumplirían los objetivos señalados en nuestra investigación, siguiendo el esquema se consideró en este trabajo: el diagnóstico, los antecedentes, el marco teórico, los aspectos metodológicos, la metodología, las conclusiones y las recomendaciones. El Tipo de investigación es descriptiva propositiva, teniendo como finalidad la idea de la actividad recreativa como destreza para perfeccionar la enseñanza del inglés en los alumnos El bosquejo de este trabajo investigativo es cuasi experimental ya que al realizar la selección no se hizo por muestreo probabilístico, se realizó un análisis en la instrucción de una lengua extranjera con los alumnos de segundo grado de nivel secundario, para después seleccionar las hipótesis que se basan en este trabajo La distribución muestral de nuestra investigación es la elaboración del gráfico que ilustra el diseño de la misma: La población muestral se conforma por 115 niños quienes conforman el segundo grado de nivel secundario, con lo cual 67 de esta muestra son varones y 48 son damas. Esta muestra contiene la aplicación del muestreo no probabilístico por conveniencia, la misma que se conforma por alumnos del segundo grado de la sección A, de los 29 alumnos: 17 son de género masculino y 12 son femeninas. Para esta investigación se utilizó la metodología activa, donde el alumno es el actor de sus saberes; para realizar el estudio de esta investigación se realizará un test el cual se originará en las otras reuniones el amaestramiento significativo. Lo cual se procede a iniciar la aplicación de un test, el mismo que admitirá cuanto es la capacidad de captación de los alumnos de segundo de secundaria en el inglés. En cuanto a los procesos y las metodologías de recolección que han utilizado son materiales bibliográficos y computarizados, también se manejó papel bond, computadora, lapiceros, células de información e interrogatorios elaborados. Los métodos utilizados para los objetivos planteados fue la producción de un interrogatorio a través del análisis de la iniciación en la enseñanza del idioma; que vendría a ser la encuesta la misma que facilitó la recopilación de la información. En Conclusiones: se practicó a los alumnos a través de un reportaje el saber del idioma en la clase así como se puede mostrar en el adjunto N°1; asimismo se ejecutó una experiencia a los alumnos a través de un examen sobre los conocimientos obtenidos del inglés como se evidencia en el adjunto N°2; En ese sentido se puede decir que la actividad recreativa en la esfera pedagógica en la teoría y en la práctica, se puede aseverar que este tipo de actividad es beneficiosa para la mejora del aspecto fisiológico, psicológico y social de los seres humanos; En ese sentido manifestamos que la utilización de la actividad recreativa es esencial para el aspecto físico y cognitivo en los estudiantes en el inglés.application/pdfspaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Didáctica del inglesAprendizaje del idioma inglésComunicación verbalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El Juego como Estrategia Didáctica para la enseñanza de Inglés a los Alumnos del Segundo Grado de Secundaria de la Institución Educativa Técnico Industrial Túpac Amaru. Chiriaco. Distrito De Imazainfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGBachiller en EducaciónUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónEducación4620343616524905https://orcid.org/0000-0002-5621-1929http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachiller112016ORIGINALChinchay_Santos_Régulo y Ayala_Rojas_Carlos_Gilberto.pdfChinchay_Santos_Régulo y Ayala_Rojas_Carlos_Gilberto.pdfapplication/pdf1503140http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/11408/1/Chinchay_Santos_R%c3%a9gulo%20y%20Ayala_Rojas_Carlos_Gilberto.pdfd8b4bf69ad57bbf8a53272a785043969MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81025http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/11408/2/license_rdf84a900c9dd4b2a10095a94649e1ce116MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/11408/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12893/11408oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/114082023-05-18 10:08:23.439Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).