El Daño Moral en la Unión de Hechos Impropia

Descripción del Articulo

El tratamiento sociojurídico de la unión de hecho por parte del Estado y sus instituciones encierra notas de multiplicidad y disparidad a lo largo de la historia; segregadas unas formas y otras no, recién en las últimas décadas del siglo pasado se les ha con concedido cierto reconocimiento jurídico,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salvador Serquén, Angélica María
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7504
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7504
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Unión de hecho
Ordenamiento jurídico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UPRG_410d4721983d2211726fb1a0d779a878
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7504
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
dc.title.es_PE.fl_str_mv El Daño Moral en la Unión de Hechos Impropia
title El Daño Moral en la Unión de Hechos Impropia
spellingShingle El Daño Moral en la Unión de Hechos Impropia
Salvador Serquén, Angélica María
Unión de hecho
Ordenamiento jurídico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short El Daño Moral en la Unión de Hechos Impropia
title_full El Daño Moral en la Unión de Hechos Impropia
title_fullStr El Daño Moral en la Unión de Hechos Impropia
title_full_unstemmed El Daño Moral en la Unión de Hechos Impropia
title_sort El Daño Moral en la Unión de Hechos Impropia
author Salvador Serquén, Angélica María
author_facet Salvador Serquén, Angélica María
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cevallos de Barrenechea, Carlos Manuel Antenor
dc.contributor.author.fl_str_mv Salvador Serquén, Angélica María
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Unión de hecho
Ordenamiento jurídico
topic Unión de hecho
Ordenamiento jurídico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description El tratamiento sociojurídico de la unión de hecho por parte del Estado y sus instituciones encierra notas de multiplicidad y disparidad a lo largo de la historia; segregadas unas formas y otras no, recién en las últimas décadas del siglo pasado se les ha con concedido cierto reconocimiento jurídico, particularmente a aquellas (uniones de hecho propias), formadas por personas que no poseen impedimento matrimonial y a las que se le ha integrado en el ordenamiento jurídico, con determinadas limitaciones, segregando cualquier otra forma constitutiva de familia (uniones de hecho impropias). Esta marginalidad a la que se somete a todas las familias que no se constituyen bajo los parámetros dictados por la Ley basada en la monogamia y en el matrimonio o unión de un solo hombre con una sola mujer sin impedimentos matrimoniales, no sólo se convierte en un abierto instrumento de exclusión y segregación social y jurídica que contradice los postulados sobre los que se funda la Constitución sino también en un claro desafío a los elementos fundantes de los Derechos Humanos declarados universalmente y en cuyo eje gravitan los diversos Tratados, Acuerdos y Convenios de los cuales nuestro país es suscriptor. En otras palabras, el instituto de la unión de hecho (al margen de la naturaleza constitutiva de quienes la forman), es un vínculo jurídico por el cual se da la constitución de una entidad familiar determinada por los lazos afectivos y la libre determinación de la pareja que la constituye, teniendo el ordenamiento jurídico el deber de regular en sus aspectos más esenciales a fin de no generar un limbo jurídico que afecta la propia razón de ser del mismo. En esa línea, dentro del contexto descrito, es necesario vislumbrar si realmente es posible la indemnización por daño moral en la unión de hecho impropia cuando ésta es quebrada por uno de los miembros de la pareja por causales que, al igual que en el matrimonio y la unión de hecho propia, genera perjuicios de orden patrimonial y moral que no sólo afectan a la pareja sino a los hijos que ésta pueda haber tenido. Analizando así la admisibilidad del daño moral en la relación de unión de hecho impropia por la inobservancia a las obligaciones recíprocas que de facto se asumen desde el momento que ésta se constituye, enfocando las doctrinas favorables o no, bajo un estudio de las tendencias doctrinales existentes así como de la postura de los operadores jurídicos del Distrito Judicial de Lambayeque, siendo así, que la presente investigación se realizó de forma teórica y cualitativa, basadas en un análisis bibliográfico y estadístico, utilizando el método deductivo y, expresando a través de una propuesta normativa, el aporte que sintetiza todo lo desarrollado.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:32:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:32:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-28
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/7504
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/7504
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7504/1/BC-1361%20SALVADOR%20SERQUEN.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7504/2/BC-1361%20SALVADOR%20SERQUEN.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv fe15aed0f66f16bcda165c7944b4bf91
17e3caf0112a6c98e53ed63cafb95363
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893683500941312
spelling Cevallos de Barrenechea, Carlos Manuel AntenorSalvador Serquén, Angélica María2019-11-28T05:32:36Z2019-11-28T05:32:36Z2019-11-28https://hdl.handle.net/20.500.12893/7504El tratamiento sociojurídico de la unión de hecho por parte del Estado y sus instituciones encierra notas de multiplicidad y disparidad a lo largo de la historia; segregadas unas formas y otras no, recién en las últimas décadas del siglo pasado se les ha con concedido cierto reconocimiento jurídico, particularmente a aquellas (uniones de hecho propias), formadas por personas que no poseen impedimento matrimonial y a las que se le ha integrado en el ordenamiento jurídico, con determinadas limitaciones, segregando cualquier otra forma constitutiva de familia (uniones de hecho impropias). Esta marginalidad a la que se somete a todas las familias que no se constituyen bajo los parámetros dictados por la Ley basada en la monogamia y en el matrimonio o unión de un solo hombre con una sola mujer sin impedimentos matrimoniales, no sólo se convierte en un abierto instrumento de exclusión y segregación social y jurídica que contradice los postulados sobre los que se funda la Constitución sino también en un claro desafío a los elementos fundantes de los Derechos Humanos declarados universalmente y en cuyo eje gravitan los diversos Tratados, Acuerdos y Convenios de los cuales nuestro país es suscriptor. En otras palabras, el instituto de la unión de hecho (al margen de la naturaleza constitutiva de quienes la forman), es un vínculo jurídico por el cual se da la constitución de una entidad familiar determinada por los lazos afectivos y la libre determinación de la pareja que la constituye, teniendo el ordenamiento jurídico el deber de regular en sus aspectos más esenciales a fin de no generar un limbo jurídico que afecta la propia razón de ser del mismo. En esa línea, dentro del contexto descrito, es necesario vislumbrar si realmente es posible la indemnización por daño moral en la unión de hecho impropia cuando ésta es quebrada por uno de los miembros de la pareja por causales que, al igual que en el matrimonio y la unión de hecho propia, genera perjuicios de orden patrimonial y moral que no sólo afectan a la pareja sino a los hijos que ésta pueda haber tenido. Analizando así la admisibilidad del daño moral en la relación de unión de hecho impropia por la inobservancia a las obligaciones recíprocas que de facto se asumen desde el momento que ésta se constituye, enfocando las doctrinas favorables o no, bajo un estudio de las tendencias doctrinales existentes así como de la postura de los operadores jurídicos del Distrito Judicial de Lambayeque, siendo así, que la presente investigación se realizó de forma teórica y cualitativa, basadas en un análisis bibliográfico y estadístico, utilizando el método deductivo y, expresando a través de una propuesta normativa, el aporte que sintetiza todo lo desarrollado.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Unión de hechoOrdenamiento jurídicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00El Daño Moral en la Unión de Hechos Impropiainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en Derecho con mención en Civil y ComercialUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Escuela de PosgradoDerecho con mención en Civil y Comercialhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro422087ORIGINALBC-1361 SALVADOR SERQUEN.pdfBC-1361 SALVADOR SERQUEN.pdfapplication/pdf1905946http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7504/1/BC-1361%20SALVADOR%20SERQUEN.pdffe15aed0f66f16bcda165c7944b4bf91MD51TEXTBC-1361 SALVADOR SERQUEN.pdf.txtBC-1361 SALVADOR SERQUEN.pdf.txtExtracted texttext/plain274263http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7504/2/BC-1361%20SALVADOR%20SERQUEN.pdf.txt17e3caf0112a6c98e53ed63cafb95363MD5220.500.12893/7504oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/75042021-08-03 06:30:51.609Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
score 13.945322
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).