Verificación del comportamiento sísmico por desempeño del bloque II y IV del edificio de la UTP ubicado en la ciudad de Chiclayo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación está enfocado en evaluar el desempeño sísmico del centro de estudios superior de la UTP sede Chiclayo, usando el método de análisis no lineal, Pushover. Se ha seleccionado los bloques II y IV, los cuales ambos cuentan con 10 niveles, siendo el bloque II un sistem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernandez Huaman, Timoteo, Hernandez Cabrera, Walter Adan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10512
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10512
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estructuras sismoresistentes
Desempeño sísmico
Análisis sísmicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación está enfocado en evaluar el desempeño sísmico del centro de estudios superior de la UTP sede Chiclayo, usando el método de análisis no lineal, Pushover. Se ha seleccionado los bloques II y IV, los cuales ambos cuentan con 10 niveles, siendo el bloque II un sistema estructural dual en la dirección X y de muros estructurales en la dirección Y; el bloque IV cuenta con un sistema estructural de muros estructurales en ambas direcciones. Para tal fin se a utilizado las normas FEMA 440 y ASCE 41/13, las cuales son de guía para determinar las metodologías de análisis no lineales. Se uso el programa ETABS v.2019 para la generación de modelos analíticos los cuales representan lo mostrado en los planos que se disponen. Se obtuvieron curvas de capacidad y se observó la formación de rotulas plásticas. Como resultado se obtuvo que los bloques II y IV del centro superior de estudios de la UTP – Chiclayo, no cumplen los objetivos de desempeño propuestos, por lo que no aseguran el correcto funcionamiento de los edificios luego de ocurrido el sismo. Palabras claves: Desempeño sísmico, análisis no lineal, Pushover, curva de capacidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).