Desempeño sísmico del edificio Ángel Divino ubicado en la ciudad de Chota, provincia de chota, región Cajamarca.

Descripción del Articulo

Nuestro país se encuentra ubicado en una zona de alta actividad sísmica, debido a la interacción de la placa de Nazca y la sudamericana, produciéndose grandes deformaciones sobre ellas, generándose un gran número de sismos de diferentes magnitudes y a diferentes niveles de profundidad. Ante esto sur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barboza Estela, Ronald
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3833
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/3833
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sismoresistente
Desempeño sísmico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:Nuestro país se encuentra ubicado en una zona de alta actividad sísmica, debido a la interacción de la placa de Nazca y la sudamericana, produciéndose grandes deformaciones sobre ellas, generándose un gran número de sismos de diferentes magnitudes y a diferentes niveles de profundidad. Ante esto surge la interrogante de saber el comportamiento de las estructuras al presentarse estos eventos sísmicos. El siguiente proyecto de investigación trata de describir el comportamiento de nuestras edificaciones mediante el análisis estático no lineal, con la aplicación del método de espectro de capacidad y linearización equivalente, que permite hallar la capacidad de resistencia de las estructuras, considerando las incursiones no lineales en el comportamiento del concreto armado, demostrando la aparición de rótulas plásticas y la consecuente degradación de la rigidez global de la estructura. Como primer paso se partió de un diseño estructural dado, de una estructura de 12 niveles ubicado en la intersección de las Calles Ramón Castilla y Gregorio Malca, perteneciente a la ciudad de Chota, provincia Chota, departamento de Cajamarca, preguntándonos qué nivel de desempeño se logrará ante un sismo de diseño. Luego los detalles del diseño estructural se ingresaron a un programa especializado en estructuras, al cual se le asignaron las propiedades no lineales a sus elementos, para después poder hallar la curva de capacidad de la estructura, que luego será trasformada a espectro de capacidad. Finalmente se intersectan el espectro de capacidad con el espectro de demanda y obtenemos el punto de performance de la estructura, el cual para ésta estructura no cumple con los objetivos de seguridad dados por los códigos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).