La Formulación Variacional para el Problema de Dirichlet en los Espacios de Sóbolev
Descripción del Articulo
En este trabajo se presenta una descripción del método variacional, el cual se utiliza para el estudio cualitativo de ecuaciones diferenciales parciales: existencia, unicidad y regularidad de la solución. Teniendo en cuenta que el método variacional transforma un problema clásico de ecuaciones difer...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/481 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/481 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Formulación Variacional Problema Dirichlet Espacios Sóbolev http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00 |
| Sumario: | En este trabajo se presenta una descripción del método variacional, el cual se utiliza para el estudio cualitativo de ecuaciones diferenciales parciales: existencia, unicidad y regularidad de la solución. Teniendo en cuenta que el método variacional transforma un problema clásico de ecuaciones diferenciales parciales a un problema débil, se establece la existencia y unicidad de la solución débil a través del teorema Lax-Milgram para después hacer la formulación variacional para el problema de Dirichlet en los espacios de Sóbolev demostrando que si a una solución débil de una ecuación diferencial parcial se le suma la regularidad, se logra recuperar la solución clásica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).