Estrategias Didácticas con Cuadernia para elevar el Rendimiento Escolar el el Área de Matemática del Primer Grado de Secundaria Institución Educativa “San Carlos”- Monsefú. Chiclayo - 2016.
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: “Estrategias Didácticas con Cuadernia para elevar el rendimiento escolar en el área de matemática del Primer Grado “B” de secundaria. Institución educativa “San Carlos”- Monsefú.Chiclayo.2016.” surge porque que los estudiantes de la institución educativa “San Carl...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6224 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/6224 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategia didáctica Didáctica de las matemáticas Rendimiento escolar http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| id |
UPRG_3ddb1bdcb90f1596ea9dea57667026f0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6224 |
| network_acronym_str |
UPRG |
| network_name_str |
UNPRG-Institucional |
| repository_id_str |
9404 |
| spelling |
Benites Morales, IsidoroMimbela Sánchez, Rosa Yessenia2019-11-28T05:10:19Z2019-11-28T05:10:19Z2017-05-18https://hdl.handle.net/20.500.12893/6224La presente investigación titulada: “Estrategias Didácticas con Cuadernia para elevar el rendimiento escolar en el área de matemática del Primer Grado “B” de secundaria. Institución educativa “San Carlos”- Monsefú.Chiclayo.2016.” surge porque que los estudiantes de la institución educativa “San Carlos” presentan dificultades para resolver problemas en el área de matemática lo que origina un bajo rendimiento escolar, además se ha evidenciado que los docentes no incorporan las Tecnologías de la Información y Comunicación en las sesiones de aprendizaje. En este marco, el objetivo es aplicar estrategias didácticas usando Cuadernia para elevar el rendimiento escolar en el Área de Matemática. Las estrategias planteadas se basan principalmente en el uso de Cuadernia en las sesiones de aprendizaje del área de matemática. En base al análisis de los datos, en un primer momento se encontró un bajo rendimiento escolar en el área de matemática en las dimensiones de las competencias: conceptuales, procedimentales y actitudinales principalmente lo que se evidencia en sus promedios del primer bimestre. Tomando de base estos resultados, es que se han planteado estrategias didácticas con Cuadernia para el segundo bimestre que permitan coadyuvar el desarrollo de competencias convirtiendo las clases más interactivas, entretenidas y motivadoras para los estudiantes. La propuesta de estrategia elevó el rendimiento escolar en matemática de modo significativo porque se obtuvo resultados favorables en el segundo bimestre, cabe resaltar que la generación del conocimiento y el uso de las Tecnologías constituyen aspectos importantes para el logro de los aprendizajes.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Estrategia didácticaDidáctica de las matemáticasRendimiento escolarhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Estrategias Didácticas con Cuadernia para elevar el Rendimiento Escolar el el Área de Matemática del Primer Grado de Secundaria Institución Educativa “San Carlos”- Monsefú. Chiclayo - 2016.info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Tecnologías de la Información e Informática EducativaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Escuela de PosgradoCiencias de la Educación con mención en Tecnología de la Información e Informática Educativahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro13114720.500.12893/6224oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/62242021-08-03 06:26:15.1Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias Didácticas con Cuadernia para elevar el Rendimiento Escolar el el Área de Matemática del Primer Grado de Secundaria Institución Educativa “San Carlos”- Monsefú. Chiclayo - 2016. |
| title |
Estrategias Didácticas con Cuadernia para elevar el Rendimiento Escolar el el Área de Matemática del Primer Grado de Secundaria Institución Educativa “San Carlos”- Monsefú. Chiclayo - 2016. |
| spellingShingle |
Estrategias Didácticas con Cuadernia para elevar el Rendimiento Escolar el el Área de Matemática del Primer Grado de Secundaria Institución Educativa “San Carlos”- Monsefú. Chiclayo - 2016. Mimbela Sánchez, Rosa Yessenia Estrategia didáctica Didáctica de las matemáticas Rendimiento escolar http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| title_short |
Estrategias Didácticas con Cuadernia para elevar el Rendimiento Escolar el el Área de Matemática del Primer Grado de Secundaria Institución Educativa “San Carlos”- Monsefú. Chiclayo - 2016. |
| title_full |
Estrategias Didácticas con Cuadernia para elevar el Rendimiento Escolar el el Área de Matemática del Primer Grado de Secundaria Institución Educativa “San Carlos”- Monsefú. Chiclayo - 2016. |
| title_fullStr |
Estrategias Didácticas con Cuadernia para elevar el Rendimiento Escolar el el Área de Matemática del Primer Grado de Secundaria Institución Educativa “San Carlos”- Monsefú. Chiclayo - 2016. |
| title_full_unstemmed |
Estrategias Didácticas con Cuadernia para elevar el Rendimiento Escolar el el Área de Matemática del Primer Grado de Secundaria Institución Educativa “San Carlos”- Monsefú. Chiclayo - 2016. |
| title_sort |
Estrategias Didácticas con Cuadernia para elevar el Rendimiento Escolar el el Área de Matemática del Primer Grado de Secundaria Institución Educativa “San Carlos”- Monsefú. Chiclayo - 2016. |
| author |
Mimbela Sánchez, Rosa Yessenia |
| author_facet |
Mimbela Sánchez, Rosa Yessenia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Benites Morales, Isidoro |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mimbela Sánchez, Rosa Yessenia |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estrategia didáctica Didáctica de las matemáticas Rendimiento escolar |
| topic |
Estrategia didáctica Didáctica de las matemáticas Rendimiento escolar http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| description |
La presente investigación titulada: “Estrategias Didácticas con Cuadernia para elevar el rendimiento escolar en el área de matemática del Primer Grado “B” de secundaria. Institución educativa “San Carlos”- Monsefú.Chiclayo.2016.” surge porque que los estudiantes de la institución educativa “San Carlos” presentan dificultades para resolver problemas en el área de matemática lo que origina un bajo rendimiento escolar, además se ha evidenciado que los docentes no incorporan las Tecnologías de la Información y Comunicación en las sesiones de aprendizaje. En este marco, el objetivo es aplicar estrategias didácticas usando Cuadernia para elevar el rendimiento escolar en el Área de Matemática. Las estrategias planteadas se basan principalmente en el uso de Cuadernia en las sesiones de aprendizaje del área de matemática. En base al análisis de los datos, en un primer momento se encontró un bajo rendimiento escolar en el área de matemática en las dimensiones de las competencias: conceptuales, procedimentales y actitudinales principalmente lo que se evidencia en sus promedios del primer bimestre. Tomando de base estos resultados, es que se han planteado estrategias didácticas con Cuadernia para el segundo bimestre que permitan coadyuvar el desarrollo de competencias convirtiendo las clases más interactivas, entretenidas y motivadoras para los estudiantes. La propuesta de estrategia elevó el rendimiento escolar en matemática de modo significativo porque se obtuvo resultados favorables en el segundo bimestre, cabe resaltar que la generación del conocimiento y el uso de las Tecnologías constituyen aspectos importantes para el logro de los aprendizajes. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-28T05:10:19Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-28T05:10:19Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-05-18 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/6224 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/6224 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNPRG-Institucional instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo instacron:UNPRG |
| instname_str |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| instacron_str |
UNPRG |
| institution |
UNPRG |
| reponame_str |
UNPRG-Institucional |
| collection |
UNPRG-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNPRG |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unprg.edu.pe |
| _version_ |
1817893649181048832 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).