Estrategias Didácticas para mejorar el Rendimiento Escolar en Matemática con estudiantes del 2° de secundaria.
Descripción del Articulo
Dentro del conjunto de problemas que enfrenta la educación peruana y que se expresa con mayor agudeza en las zonas rurales, zonas marginales urbanas, se encuentran los relacionado con la comprensión lectora y la solución de problemas matemáticos. Los estudiantes del segundo año del nivel secundario...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3298 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/3298 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias didácticas Didáctica de las matemáticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Dentro del conjunto de problemas que enfrenta la educación peruana y que se expresa con mayor agudeza en las zonas rurales, zonas marginales urbanas, se encuentran los relacionado con la comprensión lectora y la solución de problemas matemáticos. Los estudiantes del segundo año del nivel secundario en la Institución Educativa Parroquial Niño Jesús de Praga. Castilla. Piura, muestran dificultades para el desarrollo de su capacidad para resolver problemas matemáticos, como operaciones básicas en el área de matemática. El desarrollo de capacidades relacionadas con la solución de problemas se relaciona con el tipo de estrategias didácticas que utilizan los docentes en el proceso de enseñanza aprendizaje. La propuesta de estrategias didácticas se fundamenta adecuadamente en las teorías del constructivismo socio cultural, de los aportes de Vygotsky, de los aportes de Pólya y las orientaciones que el Ministerio de Educación establece para el Área de Matemática. En el desarrollo de la investigación se han utilizado métodos teóricos, el histórico lógico, estadísticos. En el desarrollo de la investigación se han aplicado diferentes instrumentos para recojo de datos, siendo los más importantes los relacionados con la Guía de observación y la revisión de las calificaciones obtenidas por los estudiantes antes y después de aplicar la propuesta. Los resultados muestran que la propuesta de estrategia didáctica ha contribuido a mejorar las capacidades de resolución de problemas en los estudiantes y ha motivado al resto de la comunidad educativa a reflexionar sobre el uso de estrategias modernas debidamente sustentadas. Contribuir con estas transformaciones requiere de un compromiso elevado por parte de los docentes para asumir la responsabilidad y el compromiso con el cambio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).