La acreditación de la actividad criminal previa para garantizar la presunción de inocencia en el delito de lavado de activos
Descripción del Articulo
Teniendo en cuenta que para que se establezca el delito por lavado de activos debe existir una actividad criminal anterior, mencionando que la actividad criminal previa puede ser típico, jurídico y no culpable pero referido a un delito en específico, puesto que de todas maneras se considera un hecho...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8218 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/8218 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Presunción de inocencia Prueba indiciaria Lavado de activos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | Teniendo en cuenta que para que se establezca el delito por lavado de activos debe existir una actividad criminal anterior, mencionando que la actividad criminal previa puede ser típico, jurídico y no culpable pero referido a un delito en específico, puesto que de todas maneras se considera un hecho delictivo que dio origen al bien maculado objeto de lavado para dar apariencia de legalidad, de este modo el fiscal debe determinar el origen ilícito para establecer que el sujeto cometió el delito de lavado de activos procedente de una actividad criminal. A pesar de ello la sentencia plenaria 1-2017 estableció en la parte resolutiva considerando 29 apartado D) que “basta la acreditación de la actividad criminal de modo genérico” la cual se contradice con el apartado F) donde se menciona que “la sentencia condenatoria requiere elementos de prueba más allá de toda razonable” en efecto se infiere que no se puede establecer una acreditación de modo genérico porque estaríamos condenando a un sujeto solo por sospechas y no estaríamos dando una sentencia condenatoria basadas en la sana crítica por parte del juez y no se estaría respetando las garantías del imputado, especialmente el derecho a la presunción de inocencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).