Niveles Crecientes de Enzimas a Dietas Decrecientes en Proteina - Energía, para el Crecimiento Engorde de Pollos de Carne

Descripción del Articulo

Sesenta pollos de carne, Cobb, mitad machos y mitad hembras, de 21 días de edad, con un peso vivo inicial promedio de 0.736 kg, fueron agrupadas bajo un Diseño Completamente Randomizado, en los siguientes tratamientos: T0 (ración testigo para crecimiento y acabado), T1 (ración con baja densidad ener...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Vásquez, Franklin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1055
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/1055
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentación de Aves
Pollos de Carne
Alimentación de Pollos
Descripción
Sumario:Sesenta pollos de carne, Cobb, mitad machos y mitad hembras, de 21 días de edad, con un peso vivo inicial promedio de 0.736 kg, fueron agrupadas bajo un Diseño Completamente Randomizado, en los siguientes tratamientos: T0 (ración testigo para crecimiento y acabado), T1 (ración con baja densidad energética - proteica para crecimiento y acabado), T2 (ración con muy baja densidad energética - proteica para crecimiento y acabado). A los 49 días de edad, el incremento total de peso vivo y peso vivo final fueron de 1.689 y 2.445 kg (T0 ), 1.616 y 2.361 kg (T1), 1.685 y 2.392 kg (T2), sin diferencias estadísticas significativas entre tratamientos. En el mismo orden señalado de tratamientos, los consumos de alimento alcanzados en todo el periodo experimental han sido de 3.333, 3.449 y 3.539 kg/pollo/periodo, equivalentes a consumos diarios de 0.128, 0.133 y 0.136 kg/pollo; correspondiéndoles conversiones alimenticias de 1.973, 2.134 y 2.100, méritos económicos de 1.615, 1.746 y 1.678, respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).