Prevalencia de Ectoparasitos en Cuyes (Cavia Porcellus) de La Ciudad de Ferreñafe– Departamento de Lambayeque - 2017
Descripción del Articulo
Las parasitosis repercuten negativamente en la producción de cuyes, pasando generalmente desapercibidas por el criador causando pérdidas económicas. Además, los ectoparásitos tienen importancia epidemiológica, ya que pueden actuar como vectores de diversos patógenos. El objetivo de esta investigació...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1266 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/1266 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ectoparásitos Prevalencia Parasitosis |
Sumario: | Las parasitosis repercuten negativamente en la producción de cuyes, pasando generalmente desapercibidas por el criador causando pérdidas económicas. Además, los ectoparásitos tienen importancia epidemiológica, ya que pueden actuar como vectores de diversos patógenos. El objetivo de esta investigación fue determinar la prevalencia de ectoparásitos en cuyes (Cavia porcellus) de la ciudad de Ferreñafe, región Lambayeque. Entre los meses de Enero a Mayo del 2017. Ciento cincuenta cuyes fueron seleccionados al azar en los corrales de hogares de crianza familiar – comercial, hembras y machos desde los tres meses y medio hasta los ocho meses de edad. Los cuyes fueron trasladados al Laboratorio de Parasitología de la FMV-UNPRG. Los ectoparásitos fueron colectados individualmente con la técnica del peine fino, técnica de la cinta adhesiva transparente, raspado de piel, conservados en alcohol 70% e identificados por morfología empleando claves taxonómicas. Se obtuvo una alta prevalencia para ectoparásitos en cuyes con 62%. Se identificó a los siguientes ectoparásitos: Pulex irritans19.0%, Gliricola porcelli 19%, Gyropus ovalis 9% y Echidnophaga gallinácea 3%. No se encontró diferencias significativas en relación al sexo y edad de los cuyes con la prevalencia parasitaria. Los cuyes muestreados en la ciudad de Ferreñafe presentan una alta prevalencia de ectoparásitos. Asimismo, se identificó la presencia de la pulga del hombre Pulex irritans, hospedero intermediario de Dipylidium caninum y vector de la peste bubónica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).