Prevalencia de ectoparásitos en cerdos criados en el Distrito Castilla, Piura 2023

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia de ectoparásitos en cerdos del Distrito de Castilla, provincia de Piura; para ello se utilizó una muestra de 380 cerdos, de diferentes edades; distribuidos en 04 asociaciones de productores presentes en el distrito; esta invest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Torres, Santos Ernesto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9808
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9808
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Ectoparásitos
Cerdos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia de ectoparásitos en cerdos del Distrito de Castilla, provincia de Piura; para ello se utilizó una muestra de 380 cerdos, de diferentes edades; distribuidos en 04 asociaciones de productores presentes en el distrito; esta investigación posee un enfoque cuantitativo transversal descriptivo; se dispuso de un instrumento (Cuestionario) para recolectar la información requerida para el análisis estadístico descriptivo; seguidamente se inmovilizó el animal, se procedió a aplicar la técnica de observación y raspado del área infectada; se colectaron los ectoparásitos presentes en las diferentes partes del cuerpo del animal y se observaron en el laboratorio; una vez identificados, se determinó que la prevalencia de cerdos con ectoparásitos fue de 42.37% donde 161 porcinos presentaron ectoparásitos de los 380 cerdos muestreados. Los resultados fueron animales que tenían ácaros 80.12%, piojos 11.18%, ácaros y piojos 8.70%. Se realizó la prueba de Chi cuadrado, determinando que no existe asociación entre los factores asociados; sexo y edad. De igual forma, se constató que las características, mantenimiento y tipo de infraestructura influye en la prevalencia de éstos; la cual se incrementa en un 100% cuando no se ha aplicado un manejo sanitario; por lo que se considera indispensable la aplicación y permanencia de un plan sanitario, que contribuya a la disminución de ectoparásitos en cerdos. Finalmente se concluye que la prevalencia de ectoparásitos en cerdos criados en el Distrito de Castilla, Piura fue alta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).