Prevalencia de ectoparásitos en canes (Canis Lupus Familiaris) en el Centro Poblado Poronccoe baja del distrito de Santa Ana - La Convención - Cusco

Descripción del Articulo

Los parásitos externos como las garrapatas, las pulgas y los ácaros son motivo de preocupación para la salud animal y la salud pública porque no sólo dañan a sus hospederos, sino que también actúan como portadores de otros patógenos. La presente investigación se realizó en el Centro Poblado Poroncco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Mamani, Itala
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/22263
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22263
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Canes
Ectoparásitos
Prevalencia
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:Los parásitos externos como las garrapatas, las pulgas y los ácaros son motivo de preocupación para la salud animal y la salud pública porque no sólo dañan a sus hospederos, sino que también actúan como portadores de otros patógenos. La presente investigación se realizó en el Centro Poblado Poronccoe Baja, ubicado en el distrito de Santa Ana, provincia de La Convención, Región Cusco, con el objetivo de determinar las especies y prevalencia de garrapatas, pulgas y ácaros en perros (Canis lupus familiaris). Se examinaron 40 canes de los cuales se recolectaron muestras de ectoparásitos, se analizaron mediante métodos de examen macroscópico y microscópico y se clasificaron. La identificación de las especies de ectoparásitos se realizaron por sus características morfológicas diferenciales, los datos obtenidos fueron analizados mediante la prueba estadística Chi-cuadrado e ingresados y procesados en el programa Microsoft Excel, en cuanto a la identificación de las especies de ectoparásitos se tiene para garrapatas sólo la especie de Rhipicephalus sanguineus (95%), para pulgas se identificó tres especies: Ctenocephalides felis (80%), Tunga penetrans (27.5%) y Pulex irritans (5%), la prevalencia de ectoparásitos en canes es alta, con un 95%. (38 canes) para garrapatas y 85% (34 canes) para pulgas, no encontrando especies de ácaros microscópicos 0%. Se concluye que existen dos tipos de parásitos externos (garrapatas y pulgas), y la presencia de los ectoparásitos no está influenciada por el sexo de los canes en el Centro Poblado Poronccoe Baja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).