Estrategias didácticas de educación física para el aprendizaje de la recepción con antebrazos y saques en el voleibol con estudiantes del 2° grado de educación secundaria N° 11132 Los Coronados Mochumí – Lambayeque 2018

Descripción del Articulo

La Institución Educativa No 11132, Los Coronados del distrito de Mochumí, fue el escenario donde se desarrolló el presente trabajo denominado ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA PARA EL APRENDIZAJE DE LA RECEPCIÓN CON ANTEBRAZOS Y SAQUES EN EL VOLEIBOL CON ESTUDIANTES DEL 2° GRADO DE EDUCACIÓ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vega Carpio, Wander, Damian Becerra, Oscar Luis
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9512
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9512
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Motricidad
Voleibol
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UPRG_39d3ca2bb1cbe2f125638d2d0fc9d9e1
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9512
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias didácticas de educación física para el aprendizaje de la recepción con antebrazos y saques en el voleibol con estudiantes del 2° grado de educación secundaria N° 11132 Los Coronados Mochumí – Lambayeque 2018
title Estrategias didácticas de educación física para el aprendizaje de la recepción con antebrazos y saques en el voleibol con estudiantes del 2° grado de educación secundaria N° 11132 Los Coronados Mochumí – Lambayeque 2018
spellingShingle Estrategias didácticas de educación física para el aprendizaje de la recepción con antebrazos y saques en el voleibol con estudiantes del 2° grado de educación secundaria N° 11132 Los Coronados Mochumí – Lambayeque 2018
Vega Carpio, Wander
Aprendizaje
Motricidad
Voleibol
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Estrategias didácticas de educación física para el aprendizaje de la recepción con antebrazos y saques en el voleibol con estudiantes del 2° grado de educación secundaria N° 11132 Los Coronados Mochumí – Lambayeque 2018
title_full Estrategias didácticas de educación física para el aprendizaje de la recepción con antebrazos y saques en el voleibol con estudiantes del 2° grado de educación secundaria N° 11132 Los Coronados Mochumí – Lambayeque 2018
title_fullStr Estrategias didácticas de educación física para el aprendizaje de la recepción con antebrazos y saques en el voleibol con estudiantes del 2° grado de educación secundaria N° 11132 Los Coronados Mochumí – Lambayeque 2018
title_full_unstemmed Estrategias didácticas de educación física para el aprendizaje de la recepción con antebrazos y saques en el voleibol con estudiantes del 2° grado de educación secundaria N° 11132 Los Coronados Mochumí – Lambayeque 2018
title_sort Estrategias didácticas de educación física para el aprendizaje de la recepción con antebrazos y saques en el voleibol con estudiantes del 2° grado de educación secundaria N° 11132 Los Coronados Mochumí – Lambayeque 2018
author Vega Carpio, Wander
author_facet Vega Carpio, Wander
Damian Becerra, Oscar Luis
author_role author
author2 Damian Becerra, Oscar Luis
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Olivos Zunini, José Javier
dc.contributor.author.fl_str_mv Vega Carpio, Wander
Damian Becerra, Oscar Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aprendizaje
Motricidad
Voleibol
topic Aprendizaje
Motricidad
Voleibol
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description La Institución Educativa No 11132, Los Coronados del distrito de Mochumí, fue el escenario donde se desarrolló el presente trabajo denominado ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA PARA EL APRENDIZAJE DE LA RECEPCIÓN CON ANTEBRAZOS Y SAQUES EN EL VOLEIBOL CON ESTUDIANTES DEL 2° GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N° 11132 LOS CORONADOS MOCHUMÍ – LAMBAYEQUE 2018, cuya finalidad es buscar el desarrollo de sus capacidades psicomotrices en los estudiantes para el aprendizaje del voleibol como base de su formación integral. Iniciamos el estudio con un diagnóstico y análisis del nivel del nivel de aprendizaje de los estudiantes en cuento a la recepción del balón con los antebrazos y los saques de los estudiantes del grupo de estudio, dándonos como resultado los primeros indicadores para el desarrollo de nuestra tarea y enfocarnos a atender las necesidades de los estudiantes que en gran mayoría presentaba signos bajos de coordinación motriz durante las acciones motrices propias del voleibol. Lo encontrado en la realidad de estudio, nos motivó a indagar fuentes de información que nos ayuden a sustentar con rigor científico nuestro estudio; dentro del marco teórico presentamos diferentes teorías y conceptos que fundamentan nuestro informe. Posteriormente se diseñaron sesiones de enseñanza aprendizaje, donde se formularon objetivos, tomándose en cuenta dinámicas, técnicas y estrategias didácticas para el trabajo con los estudiantes y brindarles actividades que permitan afianzar su desarrollo motriz. Inicialmente creímos que la tarea era imposible, sin embargo, los resultados hablan por sí mismos, ya que al culminar la aplicación de las sesiones de aprendizaje, hemos observado en nuestros estudiantes mejorar su nivel de dominio de estas actividades, es decir, poco a poco, superaron sus dificultades iniciales; sabemos que este es un inicio y que dependerá de quién continúe la labor para obtener resultados realmente favorables para los estudiantes.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-09T16:02:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-09T16:02:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/9512
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/9512
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/9512/2/license_rdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/9512/3/license.txt
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/9512/1/Vega_Carpio_Wander_y_Damian_Becerra_Oscar_Luis.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/9512/4/Vega_Carpio_Wander_y_Damian_Becerra_Oscar_Luis.png
bitstream.checksum.fl_str_mv 84a900c9dd4b2a10095a94649e1ce116
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8679a781d7daa750cb19ad76dd5625f5
9e05e5b7d98d6549f022e8e47a710045
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893619686703104
spelling Olivos Zunini, José JavierVega Carpio, WanderDamian Becerra, Oscar Luis2021-09-09T16:02:03Z2021-09-09T16:02:03Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12893/9512La Institución Educativa No 11132, Los Coronados del distrito de Mochumí, fue el escenario donde se desarrolló el presente trabajo denominado ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA PARA EL APRENDIZAJE DE LA RECEPCIÓN CON ANTEBRAZOS Y SAQUES EN EL VOLEIBOL CON ESTUDIANTES DEL 2° GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N° 11132 LOS CORONADOS MOCHUMÍ – LAMBAYEQUE 2018, cuya finalidad es buscar el desarrollo de sus capacidades psicomotrices en los estudiantes para el aprendizaje del voleibol como base de su formación integral. Iniciamos el estudio con un diagnóstico y análisis del nivel del nivel de aprendizaje de los estudiantes en cuento a la recepción del balón con los antebrazos y los saques de los estudiantes del grupo de estudio, dándonos como resultado los primeros indicadores para el desarrollo de nuestra tarea y enfocarnos a atender las necesidades de los estudiantes que en gran mayoría presentaba signos bajos de coordinación motriz durante las acciones motrices propias del voleibol. Lo encontrado en la realidad de estudio, nos motivó a indagar fuentes de información que nos ayuden a sustentar con rigor científico nuestro estudio; dentro del marco teórico presentamos diferentes teorías y conceptos que fundamentan nuestro informe. Posteriormente se diseñaron sesiones de enseñanza aprendizaje, donde se formularon objetivos, tomándose en cuenta dinámicas, técnicas y estrategias didácticas para el trabajo con los estudiantes y brindarles actividades que permitan afianzar su desarrollo motriz. Inicialmente creímos que la tarea era imposible, sin embargo, los resultados hablan por sí mismos, ya que al culminar la aplicación de las sesiones de aprendizaje, hemos observado en nuestros estudiantes mejorar su nivel de dominio de estas actividades, es decir, poco a poco, superaron sus dificultades iniciales; sabemos que este es un inicio y que dependerá de quién continúe la labor para obtener resultados realmente favorables para los estudiantes.application/pdfspaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/AprendizajeMotricidadVoleibolhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Estrategias didácticas de educación física para el aprendizaje de la recepción con antebrazos y saques en el voleibol con estudiantes del 2° grado de educación secundaria N° 11132 Los Coronados Mochumí – Lambayeque 2018info:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSegunda Especialidad Profesional con mención en Didáctica de la Educación FísicaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónDidáctica de la Educación Física440322928045765416738433https://orcid.org/0000-0002-9453-4104http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad151029Granados Barreto, Juan CarlosDíaz Vallejos, Doris NancyAltamirano Delgado, Laura IsabelCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81025http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/9512/2/license_rdf84a900c9dd4b2a10095a94649e1ce116MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/9512/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALVega_Carpio_Wander_y_Damian_Becerra_Oscar_Luis.pdfVega_Carpio_Wander_y_Damian_Becerra_Oscar_Luis.pdfapplication/pdf1623503http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/9512/1/Vega_Carpio_Wander_y_Damian_Becerra_Oscar_Luis.pdf8679a781d7daa750cb19ad76dd5625f5MD51THUMBNAILVega_Carpio_Wander_y_Damian_Becerra_Oscar_Luis.pngVega_Carpio_Wander_y_Damian_Becerra_Oscar_Luis.pngimage/png11009http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/9512/4/Vega_Carpio_Wander_y_Damian_Becerra_Oscar_Luis.png9e05e5b7d98d6549f022e8e47a710045MD5420.500.12893/9512oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/95122021-09-10 12:10:35.105Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).