Diseño E Implementacion de un Sistema de Control Distribuido para las Mini Plantas de Control de Velocidad del Laboratorio de Ingeniería Electrónica – Unprg
Descripción del Articulo
El presente trabajo de diseño e implementación se ha desarrollado en el Laboratorio N° 2 de la Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. El objetivo de este proyecto es enlazar las Mini Plantas dando la...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/2443 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/2443 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | PLC modulares Sistema de control distribuido http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de diseño e implementación se ha desarrollado en el Laboratorio N° 2 de la Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. El objetivo de este proyecto es enlazar las Mini Plantas dando la posibilidad a todos los alumnos de poder realizar sus prácticas accediendo desde cualquiera de ellas. Para el diseño del proyecto, desarrollado en el Capítulo III, se utilizó una red Modbus TCP/IP implementada en el PLC Modicon M340. La red Modbus TCP/IP se configuró a través del software Unity Pro, además se utilizará el servicio de exploración de E/S (I/O Scanning) para que el módulo de comunicación Ethernet NOE pueda leer y escribir sobre los registros de control del variador de frecuencia ATV 32. La configuración de los variadores de frecuencia se realizó con el software Unity Pro, el cual permite retornar a los valores de fábrica para que podamos configurar el equipo nuevamente y así podamos establecer el tipo de comunicación que realizó el variador. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).