La Jurisprudencia y el Precedente Constitucional en la Actualidadad y su Respectiva Aplicación en nuestro pais

Descripción del Articulo

Los Precedentes Vinculantes en materia constitucional constituye, el aporte más importante, significativo y fundamental que el Tribunal Constitucional ha realizado en toda su historia a la cultura jurídica del país y al ordenamiento jurídico peruano, demostrando con dicha labor un liderazgo y un com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Huamán, Rocio del Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7384
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7384
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Precedentes Vinculantes
Derecho Constitucional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UPRG_37d8c876710d7bd5686df478060c316f
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7384
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
dc.title.es_PE.fl_str_mv La Jurisprudencia y el Precedente Constitucional en la Actualidadad y su Respectiva Aplicación en nuestro pais
title La Jurisprudencia y el Precedente Constitucional en la Actualidadad y su Respectiva Aplicación en nuestro pais
spellingShingle La Jurisprudencia y el Precedente Constitucional en la Actualidadad y su Respectiva Aplicación en nuestro pais
Mendoza Huamán, Rocio del Pilar
Precedentes Vinculantes
Derecho Constitucional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La Jurisprudencia y el Precedente Constitucional en la Actualidadad y su Respectiva Aplicación en nuestro pais
title_full La Jurisprudencia y el Precedente Constitucional en la Actualidadad y su Respectiva Aplicación en nuestro pais
title_fullStr La Jurisprudencia y el Precedente Constitucional en la Actualidadad y su Respectiva Aplicación en nuestro pais
title_full_unstemmed La Jurisprudencia y el Precedente Constitucional en la Actualidadad y su Respectiva Aplicación en nuestro pais
title_sort La Jurisprudencia y el Precedente Constitucional en la Actualidadad y su Respectiva Aplicación en nuestro pais
author Mendoza Huamán, Rocio del Pilar
author_facet Mendoza Huamán, Rocio del Pilar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vilchez Vélez, Oscar Ramón
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Huamán, Rocio del Pilar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Precedentes Vinculantes
Derecho Constitucional
topic Precedentes Vinculantes
Derecho Constitucional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Los Precedentes Vinculantes en materia constitucional constituye, el aporte más importante, significativo y fundamental que el Tribunal Constitucional ha realizado en toda su historia a la cultura jurídica del país y al ordenamiento jurídico peruano, demostrando con dicha labor un liderazgo y un compromiso histórico que hasta ahora se echaba de menos. Ello supone un hito y marcan un antes y un después en cuanto a la posición y misión que le corresponde asumir al Tribunal Constitucional en la vida jurídica del país. El Precedente Judicial Peruano - compuesto por la Ratio Decidendi, La razón de la decisión, el Obiter Dicta los fundamentos secundarios que acompañan a la Ratio Decidendi y el Desicum, la decisión final, viene antecedido por dos tradiciones o familias jurídicas el Civil Law o Romano Germano y el Common Law, el primero se caracteriza porque los fallos judiciales tienen un valor indicativo, cuyo nombre es conocido como jurisprudencia y el segundo en sentido fuerte desde la concepción anglosajona, es la primera fuente del derecho, de cumplimiento obligatorio. El Tribunal Constitucional ha consolidado sus precedentes vinculantes los cuales obligan de manera vertical a todos los poderes públicos y de forma horizontal al mismo tribunal. Así como el Estado de derecho legislativo enarbolo a su máximo nivel la obra del legislador, el Estado constitucional ha sido definido como Estado de la jurisdicción. De este modo los problemas centrales de la actividad jurídica ya no se reducen hoy en día a la técnica legislativa, sino a la racionalidad de su aplicación práctica; es decir que, ahora, el centro de gravedad del derecho se traslada así del texto a su valoración, del enunciado a la norma concretizada, tema avizorado por BOBBIO, cuando dijo que: “el Problema central del derecho actual es el problema de su interpretación”. Del Tribunal Constitucional la ciudadanía ha recibido más de lo que esperaba en varios aspectos, esto es innegable. Aún más, desde cualquier palestra o tribuna hay que reconocer su tarea y procurar que la continúe. Sin embargo, todo lo positivo se puede perder si empieza a incurrir en excesos. Anular sentencias judiciales sobre las cuales ha recaído la autoridad de la cosa juzgada es un error gravísimo, cuyas consecuencias sólo han pasado desapercibidas debido a la enorme desconfianza social que soporta el Poder Judicial a nivel nacional. La jurisprudencia y los precedentes vinculantes, han dotado al Tribunal Constitucional de mayores facultades. Desde su emisión tenemos un Tribunal Constitucional fortalecido, con herramientas más eficaces para el cumplimiento de sus labores. Sin embargo, de acuerdo a mi criterio no estamos frente a un proceso concluido sino a un proceso abierto, en el que el TC ha ido «llenando» las lagunas presentes en su marco normativo procesal. En suma, sus atribuciones y facultades son aún susceptibles de mejoras.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:32:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:32:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/7384
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/7384
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7384/1/BC-1223%20MENDOZA%20HUAMAN.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7384/2/BC-1223%20MENDOZA%20HUAMAN.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c737a11fd46eebdccf7c1d5e327a5cb6
7ce1020c51c1c8207a0958de0fa020cd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893625493716992
spelling Vilchez Vélez, Oscar RamónMendoza Huamán, Rocio del Pilar2019-11-28T05:32:25Z2019-11-28T05:32:25Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12893/7384Los Precedentes Vinculantes en materia constitucional constituye, el aporte más importante, significativo y fundamental que el Tribunal Constitucional ha realizado en toda su historia a la cultura jurídica del país y al ordenamiento jurídico peruano, demostrando con dicha labor un liderazgo y un compromiso histórico que hasta ahora se echaba de menos. Ello supone un hito y marcan un antes y un después en cuanto a la posición y misión que le corresponde asumir al Tribunal Constitucional en la vida jurídica del país. El Precedente Judicial Peruano - compuesto por la Ratio Decidendi, La razón de la decisión, el Obiter Dicta los fundamentos secundarios que acompañan a la Ratio Decidendi y el Desicum, la decisión final, viene antecedido por dos tradiciones o familias jurídicas el Civil Law o Romano Germano y el Common Law, el primero se caracteriza porque los fallos judiciales tienen un valor indicativo, cuyo nombre es conocido como jurisprudencia y el segundo en sentido fuerte desde la concepción anglosajona, es la primera fuente del derecho, de cumplimiento obligatorio. El Tribunal Constitucional ha consolidado sus precedentes vinculantes los cuales obligan de manera vertical a todos los poderes públicos y de forma horizontal al mismo tribunal. Así como el Estado de derecho legislativo enarbolo a su máximo nivel la obra del legislador, el Estado constitucional ha sido definido como Estado de la jurisdicción. De este modo los problemas centrales de la actividad jurídica ya no se reducen hoy en día a la técnica legislativa, sino a la racionalidad de su aplicación práctica; es decir que, ahora, el centro de gravedad del derecho se traslada así del texto a su valoración, del enunciado a la norma concretizada, tema avizorado por BOBBIO, cuando dijo que: “el Problema central del derecho actual es el problema de su interpretación”. Del Tribunal Constitucional la ciudadanía ha recibido más de lo que esperaba en varios aspectos, esto es innegable. Aún más, desde cualquier palestra o tribuna hay que reconocer su tarea y procurar que la continúe. Sin embargo, todo lo positivo se puede perder si empieza a incurrir en excesos. Anular sentencias judiciales sobre las cuales ha recaído la autoridad de la cosa juzgada es un error gravísimo, cuyas consecuencias sólo han pasado desapercibidas debido a la enorme desconfianza social que soporta el Poder Judicial a nivel nacional. La jurisprudencia y los precedentes vinculantes, han dotado al Tribunal Constitucional de mayores facultades. Desde su emisión tenemos un Tribunal Constitucional fortalecido, con herramientas más eficaces para el cumplimiento de sus labores. Sin embargo, de acuerdo a mi criterio no estamos frente a un proceso concluido sino a un proceso abierto, en el que el TC ha ido «llenando» las lagunas presentes en su marco normativo procesal. En suma, sus atribuciones y facultades son aún susceptibles de mejoras.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Precedentes VinculantesDerecho Constitucionalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La Jurisprudencia y el Precedente Constitucional en la Actualidadad y su Respectiva Aplicación en nuestro paisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en Derecho con mención en Constitucional y GobernabilidadUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Escuela de PosgradoDerecho con mención en Constitucional y Gobernabilidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro421227ORIGINALBC-1223 MENDOZA HUAMAN.pdfBC-1223 MENDOZA HUAMAN.pdfapplication/pdf1164986http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7384/1/BC-1223%20MENDOZA%20HUAMAN.pdfc737a11fd46eebdccf7c1d5e327a5cb6MD51TEXTBC-1223 MENDOZA HUAMAN.pdf.txtBC-1223 MENDOZA HUAMAN.pdf.txtExtracted texttext/plain348782http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7384/2/BC-1223%20MENDOZA%20HUAMAN.pdf.txt7ce1020c51c1c8207a0958de0fa020cdMD5220.500.12893/7384oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/73842021-08-03 06:30:51.981Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
score 13.981864
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).