El precedente constitucional vinculante y su aplicación por el Tribunal Constitucional del Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo aborda de manera breve, la historia de Inglaterra y su precedente constitucional, distinguiendo el Case Lay de la doctrina del precedente, describiendo las fuentes del derecho y las jerarquías de las Cortes de Inglaterra y mencionando a Estados Unidos y su precedente constitucion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ciriaco Caqui, Jefferson Jesús
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/3333
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3163071
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Precedente constitucional
Precedente vinculante
Tribunales constitucionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo aborda de manera breve, la historia de Inglaterra y su precedente constitucional, distinguiendo el Case Lay de la doctrina del precedente, describiendo las fuentes del derecho y las jerarquías de las Cortes de Inglaterra y mencionando a Estados Unidos y su precedente constitucional. Se desarrolla el tema del stare decisis, aclarando sus acepciones y excepciones, el distinguishing así como también la revocación del precedente, los criterios para la revocación del precedente, el anticipatory overruling, el prospective overruling, la transformation, el overriding y los efectos de la revocación del precedente. En ese orden, se analiza lo concerniente al derecho constitucional y su vinculación con los precedentes judiciales, resolviendo la interrogante de si el juez constitucional crea derecho al emitir un precedente, se explican situaciones que vislumbran una pugna entre el Congreso y el Tribunal constitucional, detallando los argumentos contrarios al precedente, la violación de la independencia de los jueces, la violación de la división de poderes y se aclara si los precedentes vinculantes constitucionales pueden ser inconstitucionales. Por último, se comenta sobre el precedente constitucional peruano, destacando el análisis del precedente constitucional peruano, el contexto de recepción del precedente constitucional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).