Efecto glicemiante de Pellaea ternifolia “cuti – cuti” sobre Mus musculus (ratón) cepa Balb/c con hiperglicemia inducida con Estreptozotocina
Descripción del Articulo
En el presente estudio se trabajó con 20 ejemplares machos de Mus musculus (ratón) cepa Balb/c, con peso mayor de 25 gramos, con alimentación estándar y agua ad libitum, procedentes del Bioterio del Instituto Nacional de Salud (INS) – Lima; distribuidos en grupo control (I) y experimental (II), de 1...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9241 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/9241 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pellaea ternifolia ratones cepa Balb/c hiperglicemia estreptozotocina mouse strain Balb/c hyperglycemia streptozotocin https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
Sumario: | En el presente estudio se trabajó con 20 ejemplares machos de Mus musculus (ratón) cepa Balb/c, con peso mayor de 25 gramos, con alimentación estándar y agua ad libitum, procedentes del Bioterio del Instituto Nacional de Salud (INS) – Lima; distribuidos en grupo control (I) y experimental (II), de 10 ratones cada uno. La inducción de hiperglicemia de ambos grupos fue realizada con Estreptozotocina a dosis de 50, 60 y 70 mg/Kg (vía intraperitoneal). El grupo I recibió solución salina fisiológica y al grupo II se le administró el infuso de Cuti – cuti, por vía orogástrica. La determinación de la glicemia fue realizada en ayunas en los días 1, 4 y 7 a los 0, 60, 120, 180 y 240 minutos (durante una semana de tratamiento) con el Glucómetro marca BIONIME RightestTM GM300. Los resultados demostraron mediante un análisis de varianza (ANOVA) que la hiperglicemia fue mejor controlada a los 180 minutos y durante el cuarto día, evidenciándose en los ratones cepa Balb/c una disminución significativa de glucosa de 185 y 194.22 mg/dL respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).