Análisis crítico sobre la elección de los magistrados del Tribunal Constitucional en el Perú regulada en la Ley N°28301 y en la Constitución Política.
Descripción del Articulo
La presente investigación se ha denominado “Análisis Crítico sobre la Elección de los Magistrados del Tribunal Constitucional en el Perú regulada en la Ley N° 28301 y en la Constitución Política”. Este trabajo parte de los cuestionamientos que reciben los magistrados del Tribunal Constitucional por...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7528 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/7528 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Poder legislativo Derecho constitucional Jurisdicción constitucional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
UPRG_37a7569ae25e6814281453a2d55cb302 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7528 |
network_acronym_str |
UPRG |
network_name_str |
UNPRG-Institucional |
repository_id_str |
9404 |
spelling |
Falla Lamadrid, Luis HumbertoMusayón Chira, Carmela Victoria2019-11-28T05:32:38Z2019-11-28T05:32:38Z2019-10-24https://hdl.handle.net/20.500.12893/7528La presente investigación se ha denominado “Análisis Crítico sobre la Elección de los Magistrados del Tribunal Constitucional en el Perú regulada en la Ley N° 28301 y en la Constitución Política”. Este trabajo parte de los cuestionamientos que reciben los magistrados del Tribunal Constitucional por parte de la sociedad, ya que consideran que éstos no actúan con independencia, autonomía, imparcialidad y objetividad en el desempeño de sus funciones; debido a que sus miembros son elegidos directamente por el Congreso, lo cual evidencia una clara injerencia política. El objetivo general que persigue la investigación es establecer cuáles son los aspectos que se deben de mejorar en el sistema de elección de magistrados del Tribunal Constitucional, para garantizar así su independencia, autonomía, imparcialidad y objetividad. Es así que la hipótesis del trabajo de investigación es que: Si se modifica la Constitución y la Ley N° 28301 – Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, en el modo de elegir a los magistrados del Tribunal Constitucional, diferente al realizado por el Poder Legislativo; entonces se garantizaría la independencia, autonomía, imparcialidad y objetividad en el actuar del Tribunal Constitucional. Dicha hipótesis fue confirmada a través de los resultados obtenidos del análisis de la normativa de la legislación comparada de los países de Ecuador, Chile, Colombia, Guatemala e Italia, con lo cual se demostró la viabilidad de modificar la Constitución y la Ley Nº 28301. Por lo que se presenta como propuesta teórica una estrategia o mecanismo para hacer participar a la población en el proceso de elección de magistrados del Tribunal Constitucional, para que de esa manera sea un proceso más transparente y justo, y se pueda elegir a los profesionales realmente capacitados para cubrir tales cargos.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Poder legislativoDerecho constitucionalJurisdicción constitucionalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Análisis crítico sobre la elección de los magistrados del Tribunal Constitucional en el Perú regulada en la Ley N°28301 y en la Constitución Política.info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en Derecho con mención en Constitucional y GobernabilidadUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Escuela de PosgradoDerecho con mención en Constitucional y Gobernabilidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro421227ORIGINALBC-4073 MUSAYON CHIRA.pdfBC-4073 MUSAYON CHIRA.pdfapplication/pdf1365683http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7528/1/BC-4073%20MUSAYON%20CHIRA.pdfbfcfdab7e03266eedcacf437eeed3fa6MD51TEXTBC-4073 MUSAYON CHIRA.pdf.txtBC-4073 MUSAYON CHIRA.pdf.txtExtracted texttext/plain268974http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7528/2/BC-4073%20MUSAYON%20CHIRA.pdf.txt424032721a9a165aaef1076e4637f966MD5220.500.12893/7528oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/75282021-08-03 06:30:52.228Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis crítico sobre la elección de los magistrados del Tribunal Constitucional en el Perú regulada en la Ley N°28301 y en la Constitución Política. |
title |
Análisis crítico sobre la elección de los magistrados del Tribunal Constitucional en el Perú regulada en la Ley N°28301 y en la Constitución Política. |
spellingShingle |
Análisis crítico sobre la elección de los magistrados del Tribunal Constitucional en el Perú regulada en la Ley N°28301 y en la Constitución Política. Musayón Chira, Carmela Victoria Poder legislativo Derecho constitucional Jurisdicción constitucional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
Análisis crítico sobre la elección de los magistrados del Tribunal Constitucional en el Perú regulada en la Ley N°28301 y en la Constitución Política. |
title_full |
Análisis crítico sobre la elección de los magistrados del Tribunal Constitucional en el Perú regulada en la Ley N°28301 y en la Constitución Política. |
title_fullStr |
Análisis crítico sobre la elección de los magistrados del Tribunal Constitucional en el Perú regulada en la Ley N°28301 y en la Constitución Política. |
title_full_unstemmed |
Análisis crítico sobre la elección de los magistrados del Tribunal Constitucional en el Perú regulada en la Ley N°28301 y en la Constitución Política. |
title_sort |
Análisis crítico sobre la elección de los magistrados del Tribunal Constitucional en el Perú regulada en la Ley N°28301 y en la Constitución Política. |
author |
Musayón Chira, Carmela Victoria |
author_facet |
Musayón Chira, Carmela Victoria |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Falla Lamadrid, Luis Humberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Musayón Chira, Carmela Victoria |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Poder legislativo Derecho constitucional Jurisdicción constitucional |
topic |
Poder legislativo Derecho constitucional Jurisdicción constitucional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
La presente investigación se ha denominado “Análisis Crítico sobre la Elección de los Magistrados del Tribunal Constitucional en el Perú regulada en la Ley N° 28301 y en la Constitución Política”. Este trabajo parte de los cuestionamientos que reciben los magistrados del Tribunal Constitucional por parte de la sociedad, ya que consideran que éstos no actúan con independencia, autonomía, imparcialidad y objetividad en el desempeño de sus funciones; debido a que sus miembros son elegidos directamente por el Congreso, lo cual evidencia una clara injerencia política. El objetivo general que persigue la investigación es establecer cuáles son los aspectos que se deben de mejorar en el sistema de elección de magistrados del Tribunal Constitucional, para garantizar así su independencia, autonomía, imparcialidad y objetividad. Es así que la hipótesis del trabajo de investigación es que: Si se modifica la Constitución y la Ley N° 28301 – Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, en el modo de elegir a los magistrados del Tribunal Constitucional, diferente al realizado por el Poder Legislativo; entonces se garantizaría la independencia, autonomía, imparcialidad y objetividad en el actuar del Tribunal Constitucional. Dicha hipótesis fue confirmada a través de los resultados obtenidos del análisis de la normativa de la legislación comparada de los países de Ecuador, Chile, Colombia, Guatemala e Italia, con lo cual se demostró la viabilidad de modificar la Constitución y la Ley Nº 28301. Por lo que se presenta como propuesta teórica una estrategia o mecanismo para hacer participar a la población en el proceso de elección de magistrados del Tribunal Constitucional, para que de esa manera sea un proceso más transparente y justo, y se pueda elegir a los profesionales realmente capacitados para cubrir tales cargos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-28T05:32:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-28T05:32:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-10-24 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/7528 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/7528 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNPRG-Institucional instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo instacron:UNPRG |
instname_str |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
instacron_str |
UNPRG |
institution |
UNPRG |
reponame_str |
UNPRG-Institucional |
collection |
UNPRG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7528/1/BC-4073%20MUSAYON%20CHIRA.pdf http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7528/2/BC-4073%20MUSAYON%20CHIRA.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bfcfdab7e03266eedcacf437eeed3fa6 424032721a9a165aaef1076e4637f966 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNPRG |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unprg.edu.pe |
_version_ |
1817893687220240384 |
score |
13.947759 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).