Efecto de la salinidad en el crecimiento, desarrollo e inicio de producción del cultivo de Tara (Caesalpinea spinosa), en la parte baja del valle Chancay – Lambayeque – Perú.
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación se realizó en el “Fundo la Peña” de UNPRG- Lambayeque, el objetivo fue determinar el efecto de las sales en el crecimiento, desarrollo y producción del cultivo de tara, durante su primera fase de desarrollo, bajo condiciones de campo definitivo, en la parte baja...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo | 
| Repositorio: | UNPRG-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11440 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/11440 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Vainas de tara Cultivo de tara Salinización de suelos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 | 
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó en el “Fundo la Peña” de UNPRG- Lambayeque, el objetivo fue determinar el efecto de las sales en el crecimiento, desarrollo y producción del cultivo de tara, durante su primera fase de desarrollo, bajo condiciones de campo definitivo, en la parte baja del valle Chancay – Lambayeque. Los tratamientos en estudio, fueron distribuidos en suelos con diferentes rangos de salinidad: 0-4ds/m; 4-8ds/m; 8-16ds/m; > 16 ds/m, en Bloques completamente al azar (BCR). Las evaluaciones se realizaron cada 90 días hasta los 540 días para determinar % de mortalidad, altura de planta, diámetro de tallo, cantidad de ramas, inicio de floración, cantidad de racimos y cantidad de vainas por racimo. Se realizó la evaluación estadística y la prueba de Tukey, así como los análisis de regresión y correlación simple. Conseguido los resultados, y luego del análisis correspondiente, se arribó a las siguientes conclusiones: Las condiciones agroecológicas que presenta la parte baja del valle Chancay-Lambayeque, son favorables para el desarrollo de la tara, mostrando un bajo porcentaje de mortalidad (3.5%) a los 90 días después del trasplante a campo definitivo; Los valores encontrados durante las evaluaciones biométricas determinarón que la planta de tara tiene cierta tolerancia a la salinidad, encontrando un desarrollo adecuado en suelos con contenido de sales de hasta 8 dS/m, donde la tara demostró mantener un desarrollo adecuado en altura, diámetro y número de ramas. ; En relación a la floración, las evaluaciones determinaron que, en la zona de estudio, este proceso fisiológico se inició a partir de los 360 días, siendo el tratamiento 4-8 dS/m, en el que un pequeño grupo de plantas formaron racimos florales y formación de vainas, hasta los 540 días que duró el ensayo; Los insectos plagas que se presentaron esporádicamente, fueron Iceria purchasi (queresa algodonosa) y Myzus persicae (pulgón verde); Los análisis de 19 | 124 correlación entre las características biométricas evaluadas, determinaron resultados altamente significativos para las asociaciones altura de planta y diámetro de tallo, altitud de planta, cantidad de ramas y el diámetro de la misma. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            