Cultivo de Tara (Caesalpinia spinosa)
Descripción del Articulo
La presente Ficha Técnica presenta: Aspectos importantes del cultivo: La tara, es una leguminosa forestal que más se utiliza en la industria, aprovechando la vaina y la semilla, de la VAINA. Se obtiene taninos, utilizados en curtiembre, tintorería, medicina, en la fabricación de plásticos y adhesivo...
Autores: | , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego |
Repositorio: | MIDAGRI - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.midagri.gob.pe:20.500.13036/320 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.minagri.gob.pe:80/jspui/handle/MINAGRI/320 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tara |
Sumario: | La presente Ficha Técnica presenta: Aspectos importantes del cultivo: La tara, es una leguminosa forestal que más se utiliza en la industria, aprovechando la vaina y la semilla, de la VAINA. Se obtiene taninos, utilizados en curtiembre, tintorería, medicina, en la fabricación de plásticos y adhesivo, fabricación de resinas, protección de metales, conservación de aparejos de pesca, clarificador de vinos y cervezas, sustituto de la malta, cosmetología, componente de las pinturas, antioxidante en la industria del aceite y manufactura de papel, de la SEMILLA. del endospermo ubicado entre el germen y la cáscara de la semilla, se puede obtener hasta 24 % de goma, mediante un proceso térmico mecánico, producto utilizado en la industria alimentaria y farmacéutica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).