Estilos de cuidar/cuidado de los Enfermeros en el Servicio de Emergencia de un Hospital MINSA, Chiclayo - Perú 2017.

Descripción del Articulo

Los servicios de emergencia, constituyen áreas donde la población confía encontrar personas capacitadas que le permitan ayudar a satisfacer sus necesidades de salud y son los articuladores de la respuesta inmediata para cumplir un rol importante para salvar la vida de una persona. La enfermera debe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vidaurre Castillo, Angela María, Zunini Gutierrez, Franklin Gustavo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3419
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/3419
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Profesional de enfermería
Enfermeros calificados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Los servicios de emergencia, constituyen áreas donde la población confía encontrar personas capacitadas que le permitan ayudar a satisfacer sus necesidades de salud y son los articuladores de la respuesta inmediata para cumplir un rol importante para salvar la vida de una persona. La enfermera debe de brindar el cuidado enfocándose en todas las esferas básicas de cuidado, la cual motivo el presente estudio titulado: “Estilos de cuidar/cuidado de los enfermeros en el servicio de emergencia de un hospital MINSA, Chiclayo- Perú 2017” cuyo objetivo principal fue caracterizar los estilos de cuidar / cuidado de los enfermeros, del servicio de emergencia. La investigación fue de tipo cualitativa, con el abordaje de estudio de caso. La muestra se seleccionó por saturación. Para recolectar los datos se utilizó la entrevista semi-estructurada y la observación directa no participante. Se tuvieron en cuenta los principios de la bioética y de rigor científico. En el análisis surgieron tres categorías: Estilo de cuidar/cuidado inmediato de acuerdo al estado del paciente, Estilo de cuidar/cuidado de acuerdo a la edad de la persona afectada, Estilo de cuidar/cuidado las necesidades psicosociales. Finalmente, se recomienda que para poder salvar la vida de las personas es necesario actuar de acuerdo a prioridades de atención, sin embargo, una vez estabilizada la persona y controlada la emergencia, se debe trabajar de forma holística, integrando las esferas emocional y espiritual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).