Formación profesional y cuidado enfermero. Hospital regional Moquegua - 2015

Descripción del Articulo

El presente estudio de tipo descriptivo, con diseño correlacional, de corte transversal, titulado “formación profesional y cuidado enfermero según Patricia Benner en los servicios: centro quirúrgico, cirugía y medicina del hospital regional Moquegua – 2015”, tuvo como objetivo relacionar la formació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Melgar Almiron, Mercedes Juliana, Castro Tapia, Vaneza Yovanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5988
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5988
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formación profesional
Formación de Enfermería
Cuidado enfermero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio de tipo descriptivo, con diseño correlacional, de corte transversal, titulado “formación profesional y cuidado enfermero según Patricia Benner en los servicios: centro quirúrgico, cirugía y medicina del hospital regional Moquegua – 2015”, tuvo como objetivo relacionar la formación profesional y el cuidado enfermero según Patricia Benner, en los servicios de centro quirúrgico, cirugía y medicina. La población de estudio estuvo constituida por 12 enfermeras, a las que se aplicó 2 instrumentos: primero el instrumento para establecer la formación profesional y el instrumento dominios de cuidado de Enfermería y competencias clave, para medir el cuidado enfermero basado en la teoría de Patricia Benner, que fue validado con un Alfa de Cronbach = 0.951, lo que significó que el instrumento es altamente confiable y tiene una excelente validez. El resultado de la prueba de hipótesis, respecto a la relación entre la formación profesional y el cuidado enfermero, reveló que no existe relación y en el análisis se plantea que la formación profesional en realidad nunca concluye, porque los avances tecnológicos y los cambios en la sociedad exigen una constante preparación del profesional de Enfermería, a lo que denominamos formación continuada. Partiendo de esta premisa afirmamos que es difícil demostrar un impacto de la formación en el cuidado enfermero, además de la falta de evidencia en la bibliografía revisada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).