Sistema de gestión de continuidad del negocio en la Empresa Edpyme Alternativa SA - Chiclayo. utilizando el estándar Iso 22301: lineamientos para su adecuada implementación.

Descripción del Articulo

El problema es al que denominamos: Empirismos normativos, empirismos aplicativos, distorsiones e incumplimientos en la gestión de la continuidad del negocio en la empresa Edpyme Alternativa SA. Chiclayo. Teniendo como objetivo evaluar el sistema de gestión de la continuidad del negocio en Edpyme Alt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benites Marín, Xavier Marcelino, Zeña Neciosup, Jorge Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5521
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/5521
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empirismos normativos
Gestión empresarial
Sistema de gestión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El problema es al que denominamos: Empirismos normativos, empirismos aplicativos, distorsiones e incumplimientos en la gestión de la continuidad del negocio en la empresa Edpyme Alternativa SA. Chiclayo. Teniendo como objetivo evaluar el sistema de gestión de la continuidad del negocio en Edpyme Alternativa; con respecto a un marco referencial que integre: Planteamientos teóricos relacionados a este tipo de sistemas; normas que la rigen, y experiencia exitosa de sistemas similares. Mediante tipos de investigación: aplicada, explicativa-causal; y el análisis es predominantemente cualitativo, con precisiones cuantitativas. Con el propósito de identificar las causas de las variables prioritarias del problema; de tal manera que tengamos base o fundamento para proponer los lineamientos a seguir, que contribuyan a elevar la eficiencia del sistema de gestión de la continuidad del negocio que se investiga. Como metodología de recolección de datos se tiene: la técnica del análisis documental, la técnica de la entrevista y la técnica de observación de campo. El resultado obtenido es que la hipótesis global se prueba en un 50.65%, porque ese es el promedio de empirismo aplicativos, deficiencias y carencias; y simultáneamente, se disprueba en un 49.35%, porque ese es el promedio de logros que complementan a los de las variables del problema. Teniendo como conclusión que la gestión de la continuidad del negocio en Edpyme Alternativa en un 50.65% es negativa, debido al promedio integral de las calificaciones negativas que comprende: empirismos normativos en la norma interna; a los empirismos aplicativos, a las distorsiones y a los incumplimientos de los colaboradores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).