Cuidar / cuidado enfermero a pacientes adultos con traumatismo encéfalo craneano en la unidad de cuidados intensivos del hospital regional EsSalud Piura 2017.

Descripción del Articulo

El presente Trabajo de investigación trata del Cuidar/cuidado de enfermería a personas adultas con Traumatismo Encefalocraneano en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospita Regional Essalud Piura; El objetivo del estudio fue Caracterizar, analizar y comprender el cuidar/cuidado enfermero a las pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrillo Seclén, Gloria, Poicón Galán, Milagros Soledad
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3301
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/3301
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traumatismo encefalocraneano
Cuidado adulto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente Trabajo de investigación trata del Cuidar/cuidado de enfermería a personas adultas con Traumatismo Encefalocraneano en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospita Regional Essalud Piura; El objetivo del estudio fue Caracterizar, analizar y comprender el cuidar/cuidado enfermero a las personas adultas con TEC en la Unidad de Cuidados Intensivos. La metodología utilizada, estudio cualitativo con un enfoque de estudio de casos. La población fué de 10 enfermeras y la muestra por saturación de 5. El instrumento utilizado fué la entrevista semiestructurada, validada a través de juicio de expertos y prueba piloto. Del análisis emergió las categorías: El Cuidar biologista a la persona Neurocrítica con sus subcategorias, el cuidar en la dimensión neurológica, el cuidar cumpliendo la terapéutica evitando complicaciones y Cuidar/ cuidado con trato humano con sus subcategorías, cuidar/cuidado teniendo en cuenta la parte humana, el cuidar/cuidado integral de la persona y el cuidar/ cuidado teniendo en cuenta a la familia. Finalmente, este estudio hace referencia a la manera de cuidar de la enfermera a personas con TEC en una unidad crítica, visualizando que su papel no se limita a la realización de procedimientos sino a una relación de cuidado humanizado haciendo que la persona sea percibida como un ser que necesita de cuidado en todas sus dimenciones. Los resultados obtenidos, ayudarán a que el profesional de enfermería reflexione y mejore su desempeño en beneficio de la persona cuidada y de la profesión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).