Marketing multinivel como modelo de negocio en los estudiantes de la escuela profesional de Ciencias de la Comunicación UNPRG - 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general analizar las principales características que presenta el marketing multinivel como modelo de negocio en los estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la UNPRG. La operacionalización de la variable fue realizada de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernández Cabrera, Anita Isabel, Nuñez Cubas, Yuliana Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4432
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/4432
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing de Salida
Retroalimentación Bidireccional.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general analizar las principales características que presenta el marketing multinivel como modelo de negocio en los estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la UNPRG. La operacionalización de la variable fue realizada de la siguiente manera: variable independiente “Marketing multinivel”, que fue definida como la estrategia en la que los asociados son retribuidos no solo por las ventas que ellos mismos generan, sino también por las ventas generadas por las personas que forman parte de su estructura organizativa o red y variable dependiente “Modelo de Negocio”, que fue definida como una "representación abstracta de una organización, ya sea de manera textual o gráfica, de todos los conceptos relacionados, acuerdos financieros, y el portafolio central de productos o servicios que la organización ofrece y ofrecerá con base en las acciones necesarias para alcanzar las metas y objetivos estratégicos. En el trabajo de campo se usó una técnica, la encuesta y dos instrumentos. Los cuestionarios constaron de 15 preguntas y ocho respectivamente, la cual giró en torno a dos unidades temáticas y fue aplicada a 120 estudiantes de la escuela profesional de Ciencias de la Comunicación. La información obtenida mediante la aplicación de los instrumentos fue procesada haciendo uso del método de discusión histórico lógico y deductivo. Tras ese proceso se obtuvo nueva información que bajo la categoría de conclusiones permitieron responder a los objetivos propuestos en el proyecto, además de crear nuevos conocimientos. Posteriormente se procedió a redactar las recomendaciones donde se tuvo en cuenta la utilidad que la tesis brindará a los investigadores y la importancia de la misma para los emprendedores locales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).