Vivencias de Enfermeras frente al cuidado intraoperatorio a personas con Vih/Sida del Hospital Santa Rosa de Pueblo Libre, Lima, 2017
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tuvo como objetivo comprender las Vivencias de Enfermeras frente al cuidado Intraoperatorio de personas infectadas con VIH- SIDA. El soporte teórico lo constituye la perspectiva de cuidado humano de Jean Watson. El estudio cualitativo, descriptivo, permitió captar el obje...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/2230 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/2230 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuidado humanizado Pacientes de alto riesgo Cuidado enfermero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El trabajo de investigación tuvo como objetivo comprender las Vivencias de Enfermeras frente al cuidado Intraoperatorio de personas infectadas con VIH- SIDA. El soporte teórico lo constituye la perspectiva de cuidado humano de Jean Watson. El estudio cualitativo, descriptivo, permitió captar el objeto de estudio a partir de las vivencias de las enfermeras frente al cuidado del acto operatorio. La recolección de datos se hizo a través de la entrevista semi estructurada, la muestra del estudio lo conformaron 10 enfermeras determinándose por saturación. En los resultados se obtuvieron cuatro categorías: Expresando Sentimientos de temor frente al cuidado Intraoperatorio, Asumiendo responsabilidad del rol profesional, con las sub categorías: Expresando destrezas frente a la experiencia vivida, La concentración en el acto operatorio, cualidad importante, Extremando medidas para su autoprotección y Reconocimiento de la fe como medio para su tranquilidad. Se concluye que se evidencian fortalezas y debilidades del cuidado Intraoperatorio del enfermero , se identifica la necesidad de integrar saberes para aproximar la práctica al cuidado holístico y evitar que el cuidado técnico desvalorice los cuidados humanizados; se requiere ampliar espacios de capacitación continua y reflexión sobre el saber y la práctica de enfermería, profundizar los conocimientos de las bases teóricas de humanización de los cuidados que sustentan la razón de ser de la profesión y encontrar equilibrio entre el cuidado técnico y cuidado humanizado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).