Relación de ayuda de la enfermera a pacientes del Servicio de Emergencia del Hospital Regional Lambayeque Perú – 2017

Descripción del Articulo

Las personas que ingresan al servicio de emergencia, se sienten deprimidas, temerosas, solas, aisladas; requiriendo apoyo para afrontar su enfermedad y es sobre la base de la relación de ayuda, que el profesional de enfermería asegura un cuidado humanizado. Por tanto, la presente investigación cuali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acosta Llontop, María Norma, Ordinola Bustamante, Jackeline
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5925
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/5925
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidados enfermeros
Profesional enfermero
Cuidado humanizado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Las personas que ingresan al servicio de emergencia, se sienten deprimidas, temerosas, solas, aisladas; requiriendo apoyo para afrontar su enfermedad y es sobre la base de la relación de ayuda, que el profesional de enfermería asegura un cuidado humanizado. Por tanto, la presente investigación cualitativa con enfoque de Estudio de Caso, cuyo objeto fue la relación de ayuda desarrollada por la enfermera con la persona que cuida tuvo como objetivo describir el proceso de relación de ayuda de la enfermera a persona cuidada, hospitalizada en el Tópico de Medicina del Servicio de Emergencia, del Hospital Regional Lambayeque, en agosto del 2017. La muestra de 14 profesionales de enfermería y 14 personas cuidadas se obtuvo por saturación obteniéndose la información a través de entrevista semiestructurada, previo consentimiento informado. El análisis temático de los datos permitió establecer tres categorías: Significado de la relación de ayuda, Componentes de la relación de ayuda y Limitantes de la relación de ayuda; revelándose que la relación de ayuda, aunque es considerada por algunas enfermeras como un proceso de crecimiento mutuo y de diálogo, sus componentes de aceptación incondicional, actitud empática y autenticidad transitan aún por un proceso de evolución que se ve limitado por la falta de organización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).